Curso Online de introducción a Cloud Computing
Descubre las tecnologías relacionadas con el Cloud Computing y el cambio de paradigma que se está produciendo
Impartido por:

Lo que aprenderás en este curso:
Requisitos del curso
Aunque se trara de un curso introductorio es recomendable saber manejarse en la consola de Linux y tener conocimientos básicos de SSH, seguridad, redes y progrmación.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 4m
- 11m
-
Concepto previos18m
-
¿Qué es el Cloud Computing?26m
-
Evolución de las aplicaciones33m
-
-
Infraestructura como código6m
- 30m
-
Lenguaje de marcas14m
-
Ejemplo lenguaje de marcas5m
-
Lenguaje de programación más usados10m
-
Sistema de control de versiones25m
-
Ejemplo de GIT5m
-
Sistemas de aprovisionamiento11m
-
Ejemplo de Vagrant8m
-
Ejemplo de Terraform11m
-
Sistema de la gestión de la configuración22m
-
Ejemplo de Ansible25m
-
-
-
Nube de infraestructura14m
-
Nube pública o privada27m
-
Recursos IaaS16m
-
Ejemplo de Amazon Web Services21m
- 12m
-
Funcionalidad adicional18m
-
-
-
Contenedores29m
-
Sistemas operativos ligeros9m
-
Orquestación con contenedores17m
-
Contenedores IaaS19m
-
Contenedores PaaS14m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Visión general sobre Cloud Computing y Amazon Web Services
En este taller veremos los principales servicios de AWS, como son los de almacenamiento, computación, redes, entrega de contenido, configuración y gestión o bases de …
Curso de monitorización con Azure
En este curso de monitorización con Azure aprenderás todo lo necesario para manejar las herramientas de monitorización de los entornos de Microsoft Azure.
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
¿Te interesa comenzar a aprender sobre Cloud Computing? Este curso inicial te resultará de gran utilidad para aprender sus fundamentos y aplicaciones.
Aprender Cloud Computing te abrirá las puertas de uno de los campos con más futuro dentro de la informática, y este curso es perfecto para que comiences a iniciarte en el mismo, conociendo las tecnologías relacionadas y sus fundamentos.
Nuestro curso se divide en tres bloques teóricos bien diferenciados, además de una introducción previa a ellos, en la que el profesor hará un primer acercamiento al curso. En la misma podrás ir conociendo algunos conceptos previos importantes, además de explicar qué es el Cloud Computing y por qué ha tomado gran importancia a partir de la evolución de las aplicaciones.
Tras este interesante y completo primer vistazo a conceptos relacionados con el Cloud Computing, podrás comenzar con la primera sección del curso, en la cual se va a desarrollar el concepto de infraestructuras como código, un tema de gran importancia, y todo lo relacionado con el mismo y lo que conlleva.
Durante este bloque aprenderás qué es el concepto DevOps, de dónde viene, cómo se relaciona con la infraestructura como código y qué cambios implica. El profesor va a detallar aquí cómo cambia el sistema de desarrollo de las aplicaciones, las metodologías ágiles que comienzan a utilizarse, las herramientas que se emplean para ello y los objetivos y responsabilidades que implica este concepto de DevOps.
En el mismo bloque sobre la infraestructura como código se tratarán muchos otros temas importantes, como son los lenguajes de marca, los lenguajes de programación más utilizados, el sistema de control de versiones, los sistemas de aprovisionamiento y los sistemas de la gestión de la configuración. De cada uno de ellos podrás ver unos ejemplos que resultan muy interesantes para comprenderlos mejor.
Al finalizar ese amplio e importante bloque de la formación, podrás continuar con el siguiente, en el que vas a aprender sobre infraestructuras y todo lo que tiene relación con las mismas. En este apartado se tratará el tema de la nube de infraestructuras, qué es y sus diferencias con la infraestructura tradicional, para conocer todas las ventajas que aporta la misma.
Tras haber entendido bien este concepto, podrás entrar a conocer qué es la nube pública y la nube privada, el origen de las mismas, sus diferencias, funcionamiento y fundamentos. Además te explicaremos qué son los recursos IaaS, sus conceptos relacionados, y su funcionamiento básico, para que sepas en qué consisten de una forma introductoria.
Este bloque se completa con un ejemplo real de una nube de infraestructura basada en Amazon Web Services y otro ejemplo utilizando OpenStack, para que puedas ver de forma más práctica las diferencias del uso de servicios en una nube pública y una nube privada. Y finalizaremos con una introducción a funcionalidades adicionales que están incluyendo los diferentes proveedores de nube, para que tengas una idea cuáles son y qué servicios ofrecen.
Para acabar el curso podrás realizar el apartado final del mismo, que consiste en el desarrollo del concepto de contenedores. Como siempre hacemos, este apartado tiene varias lecciones, en las que irás aprendiendo de forma independiente qué son los contenedores, sus tipos y fundamentos.
Además hablaremos sobre los sistemas operativos ligeros, sus características, qué ventajas ofrecen y sus principales usos y versiones. Continuaremos tratando el tema de orquestación con contenedores, uno de los apartados más importantes, en el que podrás conocer qué son los orquestadores de contendores, qué funciones realizan y cuáles son los más conocidos y utilizados.
Este bloque finaliza con dos secciones finales que están dedicadas a desarrollar los conceptos de contenedores IaaS y contenedores Paas. Durante las mismas podrás conocer ambos conceptos a fondo, sabiendo cómo funcionan, las funciones que tienen y las diferencias entre ambos.
De esta forma finaliza este curso, el cual es perfecto para iniciarse en este mundo de la computación en la nube, y tras el cual podrás realizar otros de los cursos más avanzados que puedes encontrar entre todos nuestros cursos.
Anímate y obtén una certificación en Cloud Computing realizando la formación que te proponemos en nuestro curso online, que podrás realizar siempre a tu ritmo y cuando puedas ir avanzando en el mismo.