Curso de Linux examen 101 de LPIC-1
Con este curso te ayudaremos a enfrentarte al examen 101 de la certificación oficial de Linux Professional Institute.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Arquitectura del Sistema
- Instalación de Linux y mantenimiento de paquetes
- GNU y Comandos Unix
- Dispositivos y Sistemas de Ficheros
- Estándar FHS
- Tendrás simulacros de examen
Requisitos del curso
Ordenador o cualquier otro dispositivo que se pueda conectar a Internet para seguir las clases del Curso de Linux examen 101 de LPIC-1.
Conocimientos básicos de Linux y que se haya completado el Curso de Linux desde cero.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 2m
-
Hardware el Linux7m
-
Dispositivos coldplug y hotplug6m
-
Dispositivos PCI6m
- 14m
-
Dispositivos USB4m
-
Arranque del sistema2m
-
Bootloader8m
-
Sistemas de arranque en Linux12m
-
Logs de arranque2m
-
SysVinit12m
-
Systemd6m
-
Apagar y reiniciar del sistema3m
-
Test de autoevaluación tema 101
-
-
Particionado en Linux9m
-
LVM6m
-
Gestor de arranque12m
-
Grub213m
-
Librerías compartidas13m
-
Paquetería Debian14m
- 25m
-
Gestión de la Paquetería: RPM25m
-
Gestión de la Paquetería: YUM8m
-
Test de autoevaluación tema 102
-
-
-
Trabajar en línea de comandos42m
-
Manuales y visualización del kernel8m
-
Procesar cadenas de texto usando filtros38m
-
Administración básica de archivos37m
-
Flujos, Tuberías (Pipes) y Redireccionamientos de Salida25m
- 45m
-
Modificar las prioridades de los procesos5m
-
Buscar en ficheros usando expresiones regulares15m
-
Edicion básica de archivos usando Vi12m
-
Test de autoevaluación tema 103
-
-
-
Crear particiones y sistema de ficheros37m
-
Mantener la integridad del sistema de ficheros24m
-
Controlar el montaje y desmontaje del sistema de ficheros16m
-
Administración de cuotas de disco18m
-
Controlar permisos y propiedades de ficheros25m
-
Enlaces de referencia y enlaces simbólicos7m
-
FHS y encontrar ficheros11m
-
Test de autoevaluación tema 104
-
-
-
Simulacro de examen I
-
Simulacro de examen II
-
Simulacro de examen III
-
-
-
Instrucciones
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso LPIC 1 Examen 102 - Temas 107 y 108: Tareas administrativas y servicios esenciales del sistema
Aprende todo sobre los temas 107 y 108 para que puedas sacarte la certificación LPIC-1 102. En estos temas se trata todo lo relacionado con …
Curso LPIC 1 Examen 102 - Temas 105 y 106: Shell Scripting, interfaces y entornos
Para superar el examen 102 necesitarás aprender los temas 105 y 106 de la certificación que serán tratados en este curso: Shells, Scripting y Data …
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Este curso de certificación Linux pensado para ser una ayuda y sacar adelante el examen 101 de esta certificación oficial, por lo que si te estás preparando la misma, te va resultar realmente útil para aprobar la misma.
Durante la realización de esta formación vamos a desgranar todos los temas incluidos en el temario de este examen, para que puedas ir avanzando en los mismos a tu ritmo y según vayas adquiriendo los conocimientos desarrollados en los mismos.
Para acabar cada una de las lecciones dedicadas a cada tema en concreto, te proponemos unos tests de autoevaluación para que compruebes de forma práctica el nivel que tienes sobre el tema en cuestión, y para que te hagas una idea del tipo de preguntas que te encontrarás en el examen oficial.
Comenzaremos con el tema 101, que se centra en la arquitectura del sistema. Aquí aprenderás todo lo que tiene que ver con conceptos como el hardware del sistema y los comandos básicos de Linux. Entre muchas otras cosas el profesor hablará sobre la BIOS, IRQs, direcciones E/S, direcciones DMA, dispositivos internos y externos, módulos Kernel, dispositivos USB y discos externos.
También conocerás a fondo el funcionamiento del arranque del sistema, bootloader, sistemas de arranque en Linux, logs de arranque y el apagado y reinicio del sistema.
Seguiremos con el desarrollo del tema 102, que trata sobre la instalación de Linux y el mantenimiento de paquetería. Aquí vas a ver en profundidad cómo particionar en Linux y su alternativa LVM, el gestor de arranque original y su reemplazo Grub2, las librerías compartidas, la paquetería Debian y la gestión de la paquetería, tanto a través de apt, RPM como YUM.
En el siguiente bloque trataremos el tema 103, en el que aprenderás a fondo el sistema operativo GNU y los principales comandos de UNIX. Comenzaremos detallando cómo trabajar desde la línea de comandos y continuando con otros apartados en los que veremos cómo procesar cadenas de texto utilizando filtros y a administrar archivos.
También aprenderás sobre conceptos como flujos, tuberías o pipes, redireccionamientos de salida, gestión de procesos y sus prioridades, cómo buscar en ficheros y cómo editarlos de forma básica empleando el editor visual Vi.
Pasaremos a la lección sobre el tema 104, tema que abarca dispositivos, sistemas de ficheros y el estándar FHS. Durante este bloque vas a aprender a crear particiones y sistemas de ficheros, mantener la integridad de los mismos, montar y desmontar el sistema de ficheros, administrar las cuotas de disco, controlar los permisos y propiedades de los ficheros, los enlaces de referencia y enlaces simbólicos y las bases de FHS, el estándar que define la localización de archivos y directorios en Linux.
Una vez acabados todos los bloques más teóricos, te proponemos varios simulacros de exámenes, que te van a servir para poner a prueba los conocimientos que has ido reteniendo durante la realización de todos los bloques anteriores.
Para acabar este curso LPIC 1 tienes una pequeña guía en la que podrás conocer cómo presentarte al examen, para que sepas de un vistazo los pasos que tienes que seguir para poder realizar la prueba una vez te hayas preparado de la mejor forma realizando nuestro curso.
Como puedes ver el curso Linux LPIC 1 es un complemento perfecto para que te presentes con muchas garantías de aprobar al examen 101.