Introducción 16m
-
Presentación (vista previa)
6m -
¿Qué es Design Thinking?
9m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de Design Thinking
Este curso te permitirá aprender qué es el enfoque de Design Thinking, cuándo se debe y se puede aplicar y qué serie de pasos conforman esta metodología uno, todo ello combinado con serie de prácticas y consejos para aplicarla.
Este curso te permitirá aprender qué es el enfoque de Design Thinking, cuándo se debe y se puede aplicar y qué serie de pasos conforman esta metodología uno, todo ello combinado con serie de prácticas y consejos para aplicarla.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Metodologías y Herramientas
06 de Noviembre de 2020
Descubre por qué combinar Scrum y XP es fundamental cuando un equipo quiere producir código de calidad de forma continua y alcanzar un alto nivel técnico.
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Con este curso aprenderás en qué consiste el enfoque de Design Thinking, cuándo debes y puedes aplicarlo, cuáles son los pasos de la metodología y en qué consiste cada uno, además de en qué consiste la co-creación, todo ello acompañado de una buena cantidad de prácticas y consejos para aplicarlo adecuadamente.
A lo largo de esta formación también tomarás conciencia del enfoque ágil de gestión, sus características y ventajas, mucho más adecuado que el enfoque clásico en contextos de cambio e incertidumbre como el actual de transformación digital.
Este curso va dirigido a personas que necesitan traducir las necesidades de usuarios y clientes a requisitos más concretos que se puedan llegar a implementar en proyectos o tareas técnicas, desde proyectos tecnológicos hasta cualquier tipo de producto o servicio.
Para seguirlo de forma adecuada, este curso no precisa de ningún conocimiento previo, ya que, aunque Design Thinking está muy relacionado con el enfoque ágil de trabajo, no es necesario haberlo practicado o conocerlo a fondo, puesto que en el curso se explicará todo lo que hace falta saber al respecto. No obstante, es interesante tener nociones sobre el trabajo ágil, el concepto de producto mínimo viable y el significado de avance iterativo e incremental.
La formación comienza con una introducción en la que conocerás al profesor que la imparte, quién es y qué experiencia tiene en esta materia, así como una primera toma de contacto sobre qué es Design Thinking, de forma que tengas una primera visión general de esta metodología. El resto del curso de Design Thinking se divide en cinco bloques formativos, todos divididos en diferentes lecciones, para ir avanzando a largo de las mismas de forma cómoda y organizada.
En el primer bloque está centrado en el contexto de transformación digital, que está inherentemente asociado a Design Thinking, para que conozcas todo lo relacionado con el mismo. A continuación, se profundizará en los motivos por los que Design Thinking es tan relevante a día de hoy, además de cómo gestionar la transformación digital, viendo algunos términos importantes como Big Data, Data Lakes, Smart Data, Business Intelligence, Data Driven Companies, Analítica avanzada y algunos más.
Siguiendo dentro de este primer segmento del curso de Design Thinking online, veremos una serie de mitos y realidades que encontrarás en el día a día al trabajar en el desarrollo de soluciones, además de explicar en qué consiste la propuesta ágil de trabajo en contraposición a una propuesta más clásica o tradicional. Finalmente, el profesor concluirá explicando los motivos por los que elegir Agile y una comparativa entre enfoque ágil y tradicional, mostrando datos concretos y reales.
Después de este amplio bloque del curso, tras el cual ya conocerás bien todas las bases de agile y sus ventajas, en el segundo entraremos a fondo en Design Thinking, para que conozcas y comprendas esta forma de trabajar y su enfoque, además de realizar un primer vistazo a su proceso y pasos que lo componen, así como los métodos para identificar las necesidades de los usuarios.
En el siguiente segmento de esta formación veremos las etapas que componen el proceso de Design Thinking, como son la de empatizar con los usuarios, definir el problema, idear la solución, prototipar y probar, todas ellas explicadas y detalladas a fondo.
Entramos en el siguiente bloque del curso, que está centrado en profundizar en la metodología Design Thinking, para que veas que es algo más que un proceso que se realiza en cinco pasos, sino que tiene mucho más contenido, profundizando en otros aspectos fundamentales del mismo.
Seguidamente se explicará la interrelación que existe entre Design Thinking, Lean y Agile, que no son exactamente lo mismo, pero están muy entrelazados y comparten sinergias. También se comentarán algunas de las carencias del enfoque tradicional y el ágil que Design Thinking viene a solventar.
Y para concluir este curso en Design Thinking, el bloque final del mismo está pensando para que aprendas a encajar el Design Thinking como parte del enfoque ágil, para ello se explicarán algunas particularidades y prácticas del mismo que no entran dentro del core de Design Thinking, pero que ayudan mucho al trabajar con esta metodología.
Dentro de este apartado final se desarrollará la parte de Design Thinking más centrada en la cultura o la mentalidad con la que se debe afrontar esta forma de trabajar, y para ello, el profesor detallará cuales son las soft skills más importantes que deben tener los componentes del equipo, no solo el líder del mismo. Para acabar, veremos cómo aplica Google el enfoque Design Thinking, a modo de ejemplo real.
Este curso no necesita ningún conocimiento previo; Design Thinking está muy relacionado con el enfoque ágil de trabajo, pero no es necesario haberlo practicado o conocerlo a fondo puesto que en el curso explicaremos todo lo que hace falta saber al respecto.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten