Curso de Docker para Desarrolladores
Con este curso de Docker para desarrolladores aprenderás a utilizar contenedores, agilizar tus desarrollos y desplegar tu software de forma eficiente.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Características de Docker.
- Instalación de Docker en Linux.
- Ciclo de Desarrollo del Software con Docker.
- Creación y construcción de imágenes.
- Comandos Comunes para Gestionar Contenedores.
- Architecturas de Microservicios.
- Buenas prácticas con Docker.
- Desarrollo con Contenedores: Docker Compose y docker-compose.yml.
- Herramientas de Integración Contínua.
- Docker en Producción.
Requisitos del curso
Son necesarios conocimientos en linux y administración de sistemás. Te recomendamos que veas antes de hacer este curso el curso de introducción a Docker.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 3m
- 10m
-
Introducción a Docker3m
- 13m
-
Componentes de Docker7m
-
Ciclo de Desarrollo del Software con Docker9m
-
Instalación de Docker11m
-
Comandos Comunes para Gestionar Contenedores28m
-
Conclusiones4m
-
-
Docker y las Arquitecturas de Microservicios1m
- 10m
-
Microservicios6m
-
Relación entre Docker y Microservicios11m
-
-
- 3m
-
Docker Build y Dockerfile12m
-
La Caché de Docker17m
-
Comandos comunes para gestionar Imágenes8m
-
Buenas prácticas I19m
-
Buenas prácticas II24m
-
- 3m
-
Docker Compose y docker-compose.yml parte I7m
-
Docker Compose y docker-compose.yml parte II4m
-
Comandos comunes de compose I13m
-
Comandos comunes de compose II12m
-
Volúmenes12m
-
Redes9m
-
Casos de uso comunes con docker-compose I19m
-
Casos de uso comunes con docker-compose II20m
-
-
Integración Continua con Docker3m
-
Docker Hub16m
-
Optimización de Docker Build13m
-
Test de Integración con Docker16m
-
Otras Herramientas de Integración Continua3m
-
-
-
Docker en Producción3m
-
Retos que introduce Docker11m
-
Gestión de Docker Clusters15m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Desarrollo rápido con docker-compose y docker Swarm
En este taller comprobarás la rapidez con la que podemos crear un entorno de trabajo con Docker-compose. Además, aprenderás que estos entornos pueden reproducirse en …

Curso Online de introducción a Cloud Computing
Descubre las tecnologías relacionadas con el Cloud Computing y el cambio de paradigma que se está produciendo
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Aprender Docker es una de las formaciones más importantes en la actualidad, debido al incremento del uso de la computación en la nube, una tecnología que está en pleno auge y que cada año va ganando en importancia.
Si quieres convertirte en un profesional del desarrollo en Cloud Computing, este curso de Docker es una gran opción para aprender a usar contenedores y desplegar tu software de una forma más ágil y eficiente.
El curso está impartido por un experto en Docker, que comenzará desarrollando un primer bloque introductorio, que en esta ocasión es bastante amplia, ya que en ella va a introducir el curso y el enfoque que va a dar al mismo, además de realizar una primera toma de contacto con Docker.
Vas a comenzar a conocer las características y componentes de Docker, además de aprender cual es el ciclo de desarrollo de software con el mismo. Después aprenderás a instalarlo paso a paso, tanto para el desarrollo en local como para correr el código en producción. Y una vez instalado empezarás a conocer y ejecutar los comandos más básicos de Docker.
Después de tener ya instalado el entorno de trabajo que utilizaremos durante el resto del curso, comenzará la segunda parte de la formación, la cual se centra en las arquitecturas de microservicios, para que aprendas qué son, de qué se componen, sus ventajas respecto a las arquitecturas monolíticas, cómo se relacionan con Docker y también qué son las arquitecturas SOA.
Cuando hayas aprendido todos los conceptos visto previamente, ya puedes pasar al temario sobre la construcción de imágenes propias. Aquí vas a aprender a crear tus imágenes utilizando el comando Docker Build y a conocer el fichero Dockerfile que se genera para ello.
También aprenderás otros conceptos relacionados con la creación de imágenes en Docker, como por ejemplo la caché de Docker, un concepto muy importante y que te detallaremos para que sepas utilizarlo de la forma adecuada.
Además conocerás otros comandos de gran importancia para manejar imágenes, cómo docker login, docker pull, docker image ls, docker inspect o docker image rm. Y finalizaremos esta sección dedicada a las imágenes de Docker, hablando sobre las buenas prácticas sobre las mismas, una serie de consideraciones a tener en cuenta para optimizar las imágenes y su funcionamiento.
La siguiente sección del curso trata sobre el desarrollo con contenedores, dónde podrás aprender a utilizar Docker compose. Al acabar vas a ser capaz de utilizar esta herramienta de forma completa, conociendo sus comandos más importantes para desarrollar contendedores.
Aparte también te explicaremos qué son los contenedores, qué problemas solucionan, los tipos que existen y cómo gestionarlos. De la misma forma explicaremos qué son las redes de Docker, para qué sirven, sus diferentes tipos y cómo crearlas y manejarlas con Docker compose.
La penúltima lección del curso te servirá para aprender y manejar la integración continua en Docker, una práctica básica hoy en día en el desarrollo de software. Para ello aprenderás a utilizar Docker Hub, a optimizar Docker Build para que haga un mejor uso de la caché en nuestros servidores de integración continua y a testear la integración. Finalmente hablaremos sobre otras herramientas para realizar la integración continua en Docker, como Jenkins, Bamboo, Drone.io, Travis y Circleci.
Pasando ya al apartado final del curso, veremos cómo utilizar Docker en entornos de producción, los retos que introduce y sus ventajas. Además realizaremos una introducción a las herramientas open source más importantes para gestionar clústeres en Docker.
Dentro de ellas veremos algunas soluciones On Premise, es decir, que instalamos en nuestros servidores, como Kubernetes o Docker Swarn, y soluciones Saas, es decir, que corren en el cloud y son públicas, como son GCE (Google Container Engine) y ECS (EC2 Container Service).
Como ves te proponemos un curso muy completo, que te permitirá ser capaz de usar contenedores, mejorar tus desarrollos y desplegar tu software utilizando Docker.