Este curso de Drupal está centrado en la creación de servicios REST empleando Drupal, utilizando todas las herramientas que incluye este CMS, y es de gran utilidad si quieres ampliar tus conocimientos como desarrollador Drupal.
Entrando en las secciones en las que está dividido el curso, la primera que podrás comenzar será la que trata sobre REST. En las lecciones que componen este bloque irás conociendo qué es REST, para qué sirve, por qué es tan importante actualmente, de qué reglas se compone y sus fundamentos esenciales. Además detallaremos los códigos de respuesta HTTP y sus diferentes tipos, en los que profundizaremos más adelante.
Continuaremos con el segundo bloque, en el que te enseñaremos cómo preparar el sistema Drupal. Aquí verás desde los requisitos del sistema, hasta la instalación básica de Drupal utilizando el gestor de dependencias Composer, la forma más adecuada de hacer la instalación para nuestro propósito durante el curso.
Completaremos la preparación del entorno de trabajo realizando la creación de un primer contenido en Drupal a modo de prueba, y después realizaremos la instalación de los módulos RESTfull y REST UI, paso a paso para que puedas realizar la misma en tu equipo al mismo tiempo.
Una vez ya hemos instalado y preparado nuestro sistema Drupal, antes de comenzar a trabajar con el mismo, os vamos a hablar sobre Postman, una herramienta que permite realizar las diferentes peticiones HTTP a nuestro sistema. Os explicamos cómo instalarla y los aspectos básicos de la misma.
Entramos ya en las secciones más teóricas de la formación, entrando en el bloque denominado Restful Web Services, el cual se divide en cuatro lecciones. En la primera de ellas explicaremos los diferentes métodos de autenticación que tiene Drupal 8: cookie, basic auth, oauth 1.0 y oauth 2.0.
La segunda lección servirá para que aprendas a obtener contenido, en este caso realizando una petición de contenido simple a través de GET sin autenticación. En la siguiente lección verás cómo crear, modificar o eliminar contenido, utilizando las llamadas POST, PATCH y DELETE. La cuarta y última lección de este bloque se dedica a la creación de un endpoint personalizado con el que poder realizar acciones personalizadas en Drupal, para que se pueda acceder a ellas desde fuera.
Cuando hayas interiorizado todo lo anterior, puedes continuar el curso realizando el bloque sobre JSON API. Este bloque está pensando para que entiendas qué es esta especificación y qué ventajas proporciona su utilización, además de conocer cómo realizar su instalación y sus características básicas en Drupal 8.
Para completar este bloque sobre JSON API tienes una lección final que te servirá para ver de forma práctica, cómo trabajar con la misma. El tutor realizará algunos ejemplos en los que ver cómo funcionan las llamadas, los tipos de contenido, los paginadores y los filtros.
Seguidamente entramos en la sección sobre el módulo JSON API Extras, en el cual realizaremos la instalación del mismo y veremos las opciones de configuración que añade a JSON API, destacando las más interesantes.
La lección inmediatamente posterior desarrollará el tema de Contenta CMS. Durante la misma el profesor explicará qué es exactamente esta distribución de Drupal, qué ventajas supone su utilización y sus desventajas, además de explicar qué es Contenta JS. Tras la introducción de esta distribución, podrás ver de forma práctica cómo realizar su instalación y una primera toma de contacto con su estructura y las opciones que proporciona.
Para acabar el curso tienes una sección final que servirá como ejemplo de cómo utilizar el cliente Vue para Contenta CMS. Comenzaremos realizando la instalación del mismo, y después realizaremos una demostración para explicar su funcionamiento, así podrás comprobar como el cliente Vue realiza las peticiones API.
De esta forma finaliza la formación en Drupal REST, la cual puedes completar realizando cualquiera de nuestros otros cursos de Drupal disponibles en el portal.