Curso de Elasticsearch y Kibana para desarrolladores
Con este curso adquirirás los conocimientos básicos para empezar a trabajar con Elasticsearch, aprendiendo a desplegar la plataforma en un entorno de pruebas, cómo ingestar, modificar y borrar datos, cómo trabajar con ellos de forma eficiente y aprovechando al máximo la aplicación.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Aprenderás los fundamentos de la arquitectura de Elasticsearch.
- Desplegarán tu primera arquitectura mono-nodo de Elasticsearch.
- Aprenderás las operaciones básicas para tratar datos.
- Serás capaz de estructurar los datos de la manera más óptima.
- Entenderás las entrañas de como Elasticsearch optimiza sus búsquedas.
- Desarrollarás Queries de búsqueda con las mejores prácticas.
- Desplegarán un servidor de Kibana para dar visualización a los datos.
- Aprenderás a manejarte por las principales características de Kibana.
- Desarrollarás visualizaciones dinámicas de los datos
Requisitos del curso
Para sacarle el máximo provecho a este curso es necesario tener conocimiento básico sobre sistemas, nivel medio de linux y conocimiento protocolos HTTP-API REST.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 4m
-
¿Qué es Elasticsearch?3m
-
¿Por qué Elasticsearch?1m
-
Elastic Stack1m
-
Arquitectura de Elasticsearch1m
-
Review y test1m
-
-
Despliegue de Elasticsearch4m
-
Estructura y configuración3m
-
Tipos de comunicaciones5m
-
Desplegando Kibana10m
-
Review y test1m
-
-
-
CRUD en Elasticsearch8m
-
Elasticsearch Bulk12m
-
Método GET7m
-
Review y test1m
-
-
- 4m
-
Búsqueda de documentos23m
-
Búsquedas combinadas y buenas prácticas10m
-
Review y test2m
-
-
Mapping8m
-
Analizadores de texto6m
-
Analizadores personalizados5m
-
Creando nuestro primer mapping optimizado7m
-
Review y test1m
-
-
-
¿Qué es Kibana?2m
-
Index pattern y Discover7m
-
Visualizaciones en Kibana11m
-
Dashboard en Kibana12m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
ElasticSearch, LogStash y Kibana: Framework Bigdata
Aprende ELK el framework para análisis BigData. Conoce el funcionamiento de ElasticSearch junto con LogStash y Kibana.
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Este curso de Elasticsearch y Kibana está dirigido principalmente a desarrolladores y a cualquier persona que tenga interés por el despliegue de servicios backend para múltiples aplicaciones, desde una página web hasta la monitorización de sistemas. Si te interesa realizar esta formación debes saber que se necesitan unos conocimientos previos para poder aprovechar el curso al máximo, comprendiendo todo lo que en el mismo se expone.
Estos requisitos son tener un conocimiento básico sobre sistemas, conocer los protocolos HTTP de API REST, experiencia con base de datos relacionales y poseer un nivel medio de Linux, ya que el curso se desarrollará en este sistema operativo. Sobre este último requisito, si no lo cumples te recomendamos realizar nuestro curso de Shell en Linux, que te ayudará a conseguir esa formación necesaria.
Para comenzar esta formación sobre Elasticsearch y Kibana, el tutor ha preparado un primer bloque introductorio, en el que explicará unos conceptos iniciales importantes, como son qué es Elasticsearch, sus características y ventajas, qué es Elastic Stack, sus componentes y arquitectura. Todo esto te permitirá tener una primera toma de contacto con estas dos tecnologías y conocerlas un poco mejor.
A continuación, comenzaría el primero de los bloques puramente formativos, que está dedicado a comenzar a utilizar Elasticsearch. El mismo se divide en varias lecciones, a lo largo de las que vas a aprender a desplegar Elasticsearch, a conocer la estructura de su configuración, los tipos de comunicaciones, a trabajar y comunicarse con la API REST y también a desplegar Kibana, todo ello de forma teórica, pero sobre todo enfocado a la práctica.
Seguidamente continúa la formación con el segmento dedicado a aprender a operar con Elasticsearch, desde lo que sería el CRUD en Elasticsearch hasta hacer una ingesta de un fichero con muchos datos o bulk, además de aprender a hacer las primeras operaciones GET para comenzar a recibir datos en la plataforma.
El siguiente bloque te permitirá aprender a consultar datos con Elasticsearch, más concreto las principales consultas que se pueden realizar para buscar de la mejor forma los datos. A lo largo de este segmento se explicará el tema de relevancia y métricas, cómo realizar consultas de documentos y consultas combinadas, acabando con las mejores prácticas para mejorar el tipado de nuestras consultas.
Una vez hayas comprendido todo lo anterior, puedes continuar avanzando en este curso de Elasticsearch y Kibana para desarrolladores realizando el módulo de mapping y análisis de texto. En el mismo se explicará qué es el mapping, los analizadores de texto y los analizadores personalizados, además de realizar de forma práctica un primer mapping optimizado.
Para finalizar el curso online, encontrarás el bloque dedicado íntegramente a Kibana, en el que se explicará la parte más visual de la herramienta, pero antes el profesor que imparte el curso explicará qué es Kibana, entrando después a explicar de forma teórica y práctica los index patterns y discover del framework, además de las diferentes visualizaciones que permite el mismo, así como los dashboards y cómo gestionar los espacios de trabajo dentro de Kibana.
Así llegaríamos al final de este completo curso para desarrolladores que quieran aprender a manejar Elasticsearch y Kibana. Tras su realización se habrán aprendido los fundamentos de la arquitectura de Elasticsearch, cómo desplegar una arquitectura mono-nodo, a realizar las operaciones básicas para tratar datos, a estructurar los datos de manera óptima, a utilizar Kibana para visualizar datos y realizar visualizaciones dinámicas de los datos, entre muchas otras cosas.