Introducción al curso 7m
-
Presentación (vista previa)
4m -
¿Por qué Oracle en Docker?
3m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de entorno de Oracle sobre Docker
Aprende a montar, configurar y conectar correctamente contenedores Docker basados en las imágenes oficiales de Oracle.
Aprende a montar, configurar y conectar correctamente contenedores Docker basados en las imágenes oficiales de Oracle.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Aprende los fundamentos de Docker y de la virtualización de contenedores con este curso de introducción a Docker online.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En este curso aprenderás cómo montar un entorno basado en DevOps con opciones básicas de Docker, con el que poder montar entornos de Oracle con WebLogic y Oracle DB, e ir modificando los mismos según las necesidades que vayan surgiendo.
Para realizar esta formación se requieren unos buenos conocimientos previos en Docker, ya que son necesarios para poder seguir los procedimientos que se desarrollarán durante el mismo. También es aconsejable tener conocimientos en Maven, Java, Spring Boot y además unas nociones básicas de Bash.
Si te interesa el curso y quieres seguirlo correctamente pero no cumples algunos de esos requisitos, en nuestro portal podrás encontrar los cursos adecuados para aprenderlos, por lo que te recomendamos encarecidamente que los hagas en primer lugar.
Hemos dividido el temario en diferentes bloques, de modo que puedas ir asimilando los conceptos de una forma ordenada y siempre acompañando la teoría con una serie de prácticas, que te permitirán tener una mejor comprensión de todo lo que el tutor irá explicando.
Antes de entrar a fondo en la materia que ocupa el curso, el profesor del mismo hará una introducción centrada en explicar por qué utilizar Docker con Oracle, qué problemas soluciona su utilización y una serie de ventajas que aporta.
Una vez conocida la motivación por lo que es interesante completar este curso y todo lo que aprenderás a hacer con el mismo, comenzaremos con la primera parte del mismo. En la misma se hará una introducción básica de Docker, para recordar los conceptos más importantes que se utilizarán durante el resto del curso.
Este bloque se compone de una serie de lecciones prácticas, en las que se hará la descarga de una imagen de Docker y el despliegue de su contenido, la descarga de un servidor web y la revisión de sus logs, la creación de una cuenta para descargar las imágenes de Oracle y finalmente la descarga de las imágenes de Oracle DB y WebLogic.
Una vez tenemos este entorno previo instalado y preparado, comenzaremos el bloque número dos del curso. En el mismo te iremos mostrando, paso a paso y de una forma tanto teórica como práctica, cómo realizar la configuración y despliegue de un contenedor de Oracle DB.
En las diferentes lecciones que componen este segmento, irás aprendiendo a hacer todo el proceso, desde el despliegue de ese contenedor, su posterior validación a través de SQL*Plus, el acceso a ese contenedor con Oracle Developer y la creación de un nuevo usuario y una tabla de ejemplo, que más tarde se utilizará en otra sección del curso.
El siguiente paso en tu aprendizaje será aprender cómo realizar la configuración y el despliegue de WebLogic 12c. Aprenderás de forma guiada cómo realizar el despliegue de este contenedor, las opciones más importantes su portal y cómo configurar la conexión al contenedor de Oracle DB que tenemos desplegado.
A continuación entraremos en la sección centrada en el desarrollo de una API para su posterior consumo. En esta fase del curso trataremos el desarrollo de esa API en Java y utilizando Spring Boot, además de explicar cómo desplegarla en el contenedor de WebLogic y que comience a consumir datos.
Esta sección se completa con un interesante reto que te propone el tutor, en el que podrás aplicar los conceptos anteriormente vistos, ya que se trata de realizar un endpoint con un método get para poder recuperar una propiedad concreta.
Continuaremos con el penúltimo bloque de la formación, un bloque totalmente práctico, en el que deberás montar múltiples nodos para simular un entorno distribuido, empleando toda la teoría desarrollada desde el comienzo de curso. Al finalizar podrás ver cómo desarrolla el profesor todo el proceso, pudiendo así verificar si lo has hecho correctamente.
De esta forma llegamos a la parte final de nuestro curso, en la que te vas a poder aprender cómo exportar e importar los contenedores creados, lo que te permitirá utilizarlos de forma muy sencilla en otra máquina. Una vez desarrollada la teoría, te proponemos un reto práctico, que además verás cómo se resuelve una vez que lo hayas realizado.
Para realizar esta formación se requieren unos buenos conocimientos previos en Docker, ya que son necesarios para poder seguir los procedimientos que se desarrollarán durante el mismo. También es aconsejable tener conocimientos en Maven, Java, Spring Boot y además unas nociones básicas de Bash.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten