Herramientas

Curso de Git

Aprende a dominar GIT, usando la línea de comandos, lo que permite desenvolvernos con GIT en cualquier entorno para convertirte en un profesional .

Impartido por:

4.2 (4163 valoraciones)
2 horas y 52 minutos · curso
Curso de Git

Lo que aprenderás en este curso:

  • Aprenderás qué es un repositorio, una rama o una etiqueta
  • Conocerás los principales parámetros de trabajo con GIT
  • Aprenderás cómo trabajar con un servidor GIT básico y usaremos Gitlab
  • Serás capaz de organizar el código fuente y gestionar diferentes líneas de desarrollo que podrían o no converger.
  • Conocerás cómo se gestiona el trabajo colaborativo en GIT
  • Dominarás cómo organizar las diferentes versiones de un proyecto
  • Aprenderás las ventajas e inconvenientes de usar un repositorio de versiones on premise o uno en la nube.
  • Aprenderás a usar las plataformas de GitLab y GitHub.

Requisitos del curso

Para comenzar este curso de Git se recomienda tener nociones básicas en la terminal, pero no es necesario.

Valoraciones de estudiantes:

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
4.2
4163 valoraciones

Contenido del curso:

    • 5m
    • Conceptos básicos
      15m
    • Instalación y configuración
      7m
    • Servidor GIT básico e introducción a GitLab
      4m
    • Creación de un repositorio
      8m
    • Aprobando cambios (Parte I)
      9m
    • Aprobando cambios (Parte II)
      15m
    • Trabajo remoto
      16m
    • Deshacer cambios
      18m
    • Reparando conflictos de unión con merge
    • Experimentando con ramas (Parte I)
      6m
    • 3m
    • Experimentando con ramas (Parte III)
      3m
    • Encontrando errores
      9m
    • Git Blame
      4m
    • Siendo "quisquilloso" con Git
      6m
    • Reescribir la historia de un proyecto con Rebase
      7m
    • Etiquetas
      5m
    • Moverse adelante y atrás entre estados de un repositorio git
      7m
    • Git Stash
      3m
    • Ventajas de usar un servicio en la nube: GitHub y GitLab
      7m
    • Flujo DevOps
      6m
También te puede interesar

Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos

Curso de Gitflow

Curso de Gitflow profesional

1 hora y 16 minutos · curso

Aprende Gitflow para conseguir trabajar de forma eficiente, eficaz y con un alto grado de calidad en equipos usando Git como sistema de control de …

  • Herramientas
Cómo crear documentación técnica

Mejores prácticas para la creación de documentación técnica

1 hora y 1 minuto · taller

Aprende a crear documentación técnica de forma profesional conociendo las mejores prácticas para la escritura y mejora de la experiencia de usuario, haz que tu …

  • Metodologías

Dudas frecuentes

1

¿Cuál es el precio?

En OpenWebinars no vendemos formaciones.

Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).

¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.

2

¿Cuándo comienza la formación?

En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.

Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.

3

¿Obtengo un diploma de certificación?

En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.

Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.

No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.

¿Necesitas utilizar un sistema de control de versiones para desarrollar tu software? La mejor opción es trabajar con Git, un VCS muy potente y lleno de ventajas, y para ello te proponemos este curso de Git.

Aprender Git a fondo es lo que vas a conseguir con esta formación de Git, en la que aprenderás a trabajar con esta herramienta, aprovechar todas las ventajas que aporta y a formar parte de su extensa comunidad.

Vas a ser capaz de configurar Git después de aprender los comandos Git para crear un repositorio, actualizarlo, clonarlo, descargarlo y muchas más opciones que ofrece este control de versiones. También vas a aprender qué son las ramas, qué ventajas aportan y cómo trabajar con ellas para aprovechar los beneficios que nos ofrecen.

El desarrollo del curso se divide en cuatro bloques bien diferenciados, cada uno de ellos centrado en un aspecto del uso de Git. Antes de entrar en materia te proponemos una primera introducción al curso, para que tengas una primera toma de contacto con el temario y con el profesor que lo imparte.

A continuación comenzarás aprendiendo los conceptos básicos sobre Git, para conocer qué es exactamente esta herramienta, qué posibilidades ofrece y los fundamentos en los que se basa. También te hablaremos sobre algunas herramientas adicionales que se utilizarán conjuntamente con Git, y que nos ofrecen funcionalidades muy interesantes, como Tkdiff y vimdiff.

Una vez finalizado este primer bloque sobre conceptos iniciales, empezaremos a realizar la instalación y configuración tanto de Git como de las herramientas que anteriormente se había nombrado, para que puedas hacer paso a paso todo el proceso en tu equipo.

Cuando tengamos instalado y configurado Git, continuaremos con la creación de un servidor básico de Git y después pasaremos a ver la instalación de la plataforma GitLab, que nos proporciona una gran cantidad de funcionalidades muy interesantes, sobre todo si trabajamos bajo un modelo DevOps.

Seguidamente pasamos al nuevo bloque formativo, en el que aprenderás todos los aspectos necesarios sobre organización del código fuente y otros elementos de un proyecto. Este bloque se compone de diferentes lecciones, en las que irás viendo de forma teórica y práctica todos los conceptos que se desarrollan en las mismas.

Durante las diferentes lecciones de esta sección aprenderás los comandos de Git necesarios para trabajar con esta herramienta. En las mismas te enseñaremos a crear un nuevo repositorio de Git, a realizar cambios en el repositorio y mover archivos de un área a otra.

Seguiremos viendo cómo trabajar con ficheros remotamente, primero utilizando GitHub y después utilizando GitLab, para que aprendas a utilizar las dos plataformas. Completaremos el bloque desarrollando la teoría sobre cómo deshacer cambios y a reparar conflictos utilizando el comando merge.

Tras haber aprendido y comprendido todo lo visto en este bloque, podrás pasar al siguiente, en el que te hablaremos sobre los flujos de trabajo. Esta parte del curso es la más importante, ya en la misma adquirirás los conocimientos sobre las ramas o branches, uno de los conceptos más potentes de Git.

El tutor va a explicar qué son las ramas, cómo trabajar con ellas y las posibilidades y ventajas que ofrecen las mismas. Para que todo te quede más claro va a realizar varios experimentos utilizando las ramas, así podrás comprender mejor su funcionamiento y ver de forma práctica todo lo expuesto de forma teórica.

Continuando en el mismo bloque también vas a conocer cómo encontrar errores en Git utilizando los comandos diff y log. Además aprenderás a utilizar otro comando como es blame, un comando muy potente que nos permite localizar a la persona ha realizado el cambio que queramos verificar, lo que ofrece muchas posibilidades.

En el resto de lecciones de este bloque te mostraremos más opciones de Git que nos permiten realizar funcionalidades muy interesantes, como cherry-pick o rebase. Y también dedicamos varios apartados a desarrollar cómo trabajar con etiquetas, cómo moverse en la línea de tiempo de los estados de un repositorio y a utilizar la funcionalidad del comando stash.

Y para finalizar el curso hemos preparado un bloque dedicado a los repositorios corporativos, en el que vas a conocer las ventajas de tener el servicio de Git en la nube, detallando las opciones que nos ofrecen tanto GitHub como GitLab, las dos herramientas más conocidas.

La segunda lección de este apartado final la dedicamos a desarrollar el concepto de flujo de trabajo en un entorno DevOps tradicional, haciendo hincapié en detallar cómo encaja Git en el mismo y qué beneficios aporta al mismo.

Aquí finalizaría nuestro nuevo curso de Git 2019, un curso que puedes ver que es muy completo y que está totalmente actualizado, para que aprendas a utilizar este estupendo VCS y todas las opciones que nos ofrece.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.