Este laboratorio de Inteligencia Artificial te permitirá conocer, principalmente, qué tecnologías permiten el desarrollo de asistentes virtuales basados en IA, como son las tecnologías Cloud o Big Data, y profundizar en ellas para conocerlas más a fondo.
Durante el mismo también se tratarán temas relacionados como es la experiencia sobre la forma en la que se relacionan los usuarios con los asistentes virtuales, cómo se diseñan los chatbots y qué aplicaciones tienen. Además, construiremos nuestro propio asistente virtual con herramientas cloud, lo entrenaremos y desplegaremos en un canal.
Para iniciar el laboratorio se ha elaborado una interesante y completa introducción o parte teórica, con la que podrás comenzar introducirte en el mundo de la Inteligencia Artificial, aprendiendo y comprendiendo términos y conceptos fundamentales como son la propia Inteligencia Artificial y sus tipos, Big Data, Aprendizaje Automático, Machine Learning, Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) o Cloud Computing.
También se hablará sobre qué es un bot conversacional o chatbot, para qué sirven, los tipos existentes, sus aplicaciones y beneficios y qué plataformas y frameworks de desarrollo de chatbots existentes. Como cierre de esta introducción se explicará cómo diseñar la UX o Experiencia de Usuario de un chatbot a nivel profesional.
Seguidamente comenzaría la parte práctica de este laboratorio o curso de Inteligencia Artificial aplicada al desarrollo de asistentes virtuales, dividida en tres partes bien diferenciadas, como son la parte del desarrollo del chatbot, después su entrenamiento y, finalmente, la parte correspondiente al despliegue del mismo.
Comenzando por el bloque del desarrollo de nuestro chatbot, en las diferentes lecciones que o componen, se introducirá IBM Cloud para acceder a la nube de IBM, aprender a usar la plataforma, el panel de control y el catálogo de servicios, y también las herramientas cognitivas de IBM Watson. Todo esto se irá utilizando de forma práctica para ir desarrollando el asistente virtual.
Una vez tenemos ya listo el chatbot, pasaremos al segmento dedicado a su entrenamiento supervisado. En diferentes clases de este bloque realizaremos diferentes pruebas del chatbot, analizaremos sus fallos y enseñaremos al mismo a elegir adecuadamente las intenciones, además de refinar nuestro asistente y unos test finales.
Teniendo ya el chatbot bien entrenado, llegaría el turno de desplegarlo, proceso que iremos realizando durante el apartado final del laboratorio. Paso a paso veremos cómo publicar nuestro chatbot, desplegando el mismo e integrándolo mediante APIs con Watson Assistant con Slack.
Para concluir este completo laboratorio de IA, el tutor que lo imparte hará un resumen de todos los pasos que se han realizado para crear, enseñar y desplegar un chatbot, además de exponer una serie de conclusiones y consejos para seguir avanzando en este mundo de la Inteligencia Artificial.