A lo largo de este laboratorio vamos a realizar el despliegue de una instalación empresarial de servidores basados en GNU/Linux, incluyendo todos los factores que deben ser tenidos en cuenta antes de empezar y que resultan determinantes durante el despliegue del sistema, así como las acciones post-instalación necesarias para poder realizar un mantenimiento preventivo y reactivo del sistema.
Los alumnos que vayan a realizar este laboratorio práctico deben ser usuarios con experiencia previa en Linux, que al menos conozcan el sistema y lo hayan utilizado en alguna ocasión, que tengan ganas de aprender y experimentar cómo desplegar una instalación avanzada, o bien usuarios expertos con respecto a sistemas cliente o incluso uno o varios servidores empresariales.
Adicionalmente es necesario tener conocimientos en el uso de algún programa de virtualización que nos permita simular las instalaciones que se describen en el laboratorio de forma virtual, como puede ser Virtual Box, por ejemplo.
Lo primero que veremos será la parte de planificación, en la que aprenderás todos aquellos factores que deben ser tenidos en cuenta antes de realizar una instalación empresarial de servidores basados en GNU/Linux, y que son determinantes durante el despliegue del sistema.
Aquí también veremos los dispositivos físicos asociados a Linux, cómo los denota el Kernel y cuáles son susceptibles de implementar en una instalación empresarial. Veremos el esquema de particionado profesional que permite realizar una instalación tolerante a fallos del sistema.
Después pasaremos a realizar el proceso de instalación, en el que te explicamos el proceso de instalación de Linux basado en decisiones. Analizaremos los puntos comunes en el proceso de instalación de las diferentes distribuciones Linux, para después realizar una instalación avanzada del sistema. Finalmente, hablaremos sobre el estándar FHS (Filesystem Hierarchical Standard) y cómo influye en el rendimiento y estabilidad de un servidor.
Para acabar este laboratorio práctico sobre la instalación avanzada de servidores Linux, desarrollaremos las acciones básicas necesarias posteriores a la instalación para poder realizar un mantenimiento preventivo o reactivo del sistema, algo de gran importancia en estos casos.