Laboratorio de Instalación avanzada de servidores Linux
En este laboratorio veremos cómo realizar la instalación y despliegue a nivel empresarial de servidores basados en GNU/Linux, desde los pasos iniciales hasta las acciones posteriores al despliegue.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Planificar la instalación avanzada de un sistema operativo Linux en un entorno corporativo/empresarial.
- Analizar el hardware del sistema y reconocer las particiones físicas asociadas a diferentes tecnologías de disco, así como algún otro hardware importante dentro del sistema.
- Conocer el sistema de particionado de Linux y confeccionar una estrategia de despliegue de particiones para tu servidor empresarial.
- Distinguir los diferentes puntos de montaje de un sistema de ficheros Linux basados en el estándar FHS.
- Analizar los puntos de montaje críticos para poder mantener una estabilidad en la funcionalidad del servidor y garantizar una continuidad de negocio.
- Conocer de primera mano las comprobaciones esenciales después de realizar la instalación del sistema y verificar que la instalación avanzada ha tenido éxito.
Requisitos del curso
Conceptos básicos sobre particiones (primaria, extendida, unidad lógica). Sería necesario al menos conocer el sistema Linux, haber instalado algún sistema Linux sencillo (si es posible, aunque no es imprescindible), y estar familiarizado al menos con alguna distribución tipo Ubuntu o similar.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 1m
-
-
Conocer el Hardware12m
-
Teoría del particionado16m
-
Ejercicio de particionado27m
-
Herramientas de particionado15m
-
Otros aspectos importantes14m
-
-
-
Arranque del sistema y fuentes de instalación14m
-
Selección de idioma y tipos de teclado y ratón11m
-
Tipos de instalación11m
-
Creación de particiones y estrategias18m
-
Estructura de directorios: Estándar FHS (Parte I)9m
-
Estructura de directorios: Estándar FHS (Parte II)10m
-
Estructura de directorios: Estándar FHS (Parte III)11m
-
Estructura avanzada de servidores Linux18m
-
Propuesta de particionado para un servidor16m
-
Configuración de arranque del sistema8m
-
Configuración de la red10m
-
-
- 5m
-
Configuración de la tarjeta gráfica y de sonido19m
-
Instalar la documentación, drivers y actualizaciones16m
-
Creación de cuentas de administrador y usuarios adicionales23m
-
Comprobación del espacio en disco y del esquema de particiones13m
-
Comprobación de la conectividad de red22m
-
Registro10m
-
-
Conclusión2m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso Crea tu servidor web con Nginx sobre Linux (Debian)
Nginx se ha convertido en la opción favorita para administradores de sistemas y programadores web. A lo largo de este curso aprenderás a crear un …
Curso de Shell en Linux
Aprende profesionalmente el uso de la shell en linux en tu día a día, conoce los comandos básicos, y descubre el poder que tiene hasta …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
A lo largo de este laboratorio vamos a realizar el despliegue de una instalación empresarial de servidores basados en GNU/Linux, incluyendo todos los factores que deben ser tenidos en cuenta antes de empezar y que resultan determinantes durante el despliegue del sistema, así como las acciones post-instalación necesarias para poder realizar un mantenimiento preventivo y reactivo del sistema.
Los alumnos que vayan a realizar este laboratorio práctico deben ser usuarios con experiencia previa en Linux, que al menos conozcan el sistema y lo hayan utilizado en alguna ocasión, que tengan ganas de aprender y experimentar cómo desplegar una instalación avanzada, o bien usuarios expertos con respecto a sistemas cliente o incluso uno o varios servidores empresariales.
Adicionalmente es necesario tener conocimientos en el uso de algún programa de virtualización que nos permita simular las instalaciones que se describen en el laboratorio de forma virtual, como puede ser Virtual Box, por ejemplo.
Lo primero que veremos será la parte de planificación, en la que aprenderás todos aquellos factores que deben ser tenidos en cuenta antes de realizar una instalación empresarial de servidores basados en GNU/Linux, y que son determinantes durante el despliegue del sistema.
Aquí también veremos los dispositivos físicos asociados a Linux, cómo los denota el Kernel y cuáles son susceptibles de implementar en una instalación empresarial. Veremos el esquema de particionado profesional que permite realizar una instalación tolerante a fallos del sistema.
Después pasaremos a realizar el proceso de instalación, en el que te explicamos el proceso de instalación de Linux basado en decisiones. Analizaremos los puntos comunes en el proceso de instalación de las diferentes distribuciones Linux, para después realizar una instalación avanzada del sistema. Finalmente, hablaremos sobre el estándar FHS (Filesystem Hierarchical Standard) y cómo influye en el rendimiento y estabilidad de un servidor.
Para acabar este laboratorio práctico sobre la instalación avanzada de servidores Linux, desarrollaremos las acciones básicas necesarias posteriores a la instalación para poder realizar un mantenimiento preventivo o reactivo del sistema, algo de gran importancia en estos casos.