Curso de introducción a la Virtualización
Este curso de introducción a la virtualización te permitirá, de forma fácil y divertida, conocer y entender bien las bases esenciales de la virtualización.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Conceptos básicos de Virtualización.
- Conceptos básicos de Cloud
- Diferenciar entre herramientas de Virtualización.
Requisitos del curso
Para sacarle el máximo provecho a este curso es recomendable tener conceptos básicos de hardware y principalmente de redes. Estar familiarizado con temas de Memoria RAM, Disco Duro, CPU, Dirección IP, Switch, LAN, etcétera.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
-
Presentación2m
-
-
-
¿Qué es la Virtualización?9m
-
Hypervisor: El corazón de la virtualización4m
-
Máquinas virtuales4m
-
Virtualización de una CPU10m
-
Virtualización de memoria4m
-
Virtualización de Disco Duro (HDD y USB)9m
-
Virtualización de CD o DVD4m
-
Virtualización de la red: Tarjeta de red y Virtual Switch7m
-
Test de autoevaluación4m
-
-
-
On-Premises: Ventajas y Desventajas7m
-
Cloud: Ventajas y Desventajas7m
-
IaaS, PaaS, SaaS7m
-
Híbrido: Ventajas y Desventajas3m
-
Diferencias entre Cloud Azure, Google Cloud, AWS y VMware5m
-
Test de autoevaluación3m
-
-
-
Consideraciones previas4m
-
VirtualBox4m
-
Hyper-V3m
-
VMware Workstation4m
-
QEmu: Virtualizar sin Hypervisor5m
-
Test de autoevaluación4m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Monta tu propio Virtual Lab con Hyper-V
Con este taller aprenderás a utilizar Hyper-V para montar un Laboratorio de Virtualización.
Monta tu propio Virtual Lab con VMware Workstation
Realizando este taller aprenderás a utilizar VMware Workstation para montar un Laboratorio de Virtualización.
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Este curso de virtualización está pensado para profesionales, estudiantes o aficionados a la informática que deseen conocer y aprender sobre virtualización desde cero, sin tener conocimientos previos sobre la misma, ya que es una formación introductoria al tema.
Aunque no es esencial, es recomendable poseer conocimientos sobre conceptos básicos de hardware y redes, al menos estar familiarizado con temas sobre la memoria RAM, disco duro, CPU, dirección IP, switch, LAN, etcétera.
La estructura de este curso online de virtualización consta de tres bloques diferenciados. En el primero de ellos se hará una introducción al mundo de la virtualización en general, explicando conceptos como qué es la virtualización y para qué sirve o qué es el hypervisor, sus características y los tipos que existen.
En el resto de lecciones que conforman este bloque se explicará lo relacionado con las máquinas virtuales, la virtualización de una CPU, la virtualización de la memoria, la virtualización de disco duro (HDD y USB), la virtualización de CD o DVD, la virtualización de la red (tarjeta de red y virtual switch). Para concluir, encontrarás un test de autoevaluación muy interesante para que puedas verificar si has comprendido bien todo lo explicado previamente.
Pasando al segundo bloque, en el que nos centraremos en una comparativa entre On-Premises vs Cloud vs Híbrido, en la que se explicará cada sistema y sus características, sus ventajas e inconvenientes, además de los diferentes servicios de Cloud (IaaS, PaaS y SaaS), así como se abordará el tema de la competencia existente hoy en día entre los proveedores Azure, Google Cloud y AWS. De nuevo, y para finalizar este apartado, podrás realizar un test de evaluación en el que poner a prueba lo aprendido anteriormente.
Llegamos al apartado final del curso, que se enfoca en las herramientas disponibles para realizar la virtualización, más concretamente hypervisores de tipo 2. Se comenzará explicando unas consideraciones previas de gran importancia antes de comenzar a trabajar con estas herramientas, y después nos centraremos en algunas de estas herramientas.
Nos enfocaremos en tres herramientas muy conocidas y de las más utilizadas, como son Virtual Box, Hyper-V y VMware Workstation; además de hablar de una herramienta curiosa que resulta interesante de conocer, como es QEMU, que permite virtualizar sin hypervisor. Como cierre de este bloque, tienes el ya habitual test de autoevaluación de los temas anteriores.
Una vez completado este curso, y hayas adquirido los conocimientos esenciales sobre virtualización y cloud computing, además de conocer las diferentes herramientas de virtualización, te recomendamos realizar los siguientes talleres relacionados: Monta tu propio Lab con Virtual Box, Monta tu propio Lab con VMware Workstation, y Monta tu propio Lab con Hyper-V.