Curso de Kubernetes para desarrolladores
Con este curso de Kubernetes para desarrolladores aprenderás a desarrollar aplicaciones para ser ejecutadas en el orquestador de contenedores más popular a día de hoy.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Aprenderás qué es Kubernetes.
- Serás capaz de desplegar contenedores en Kubernetes.
- Conocerás los principales objetos que puedes crear en Kubernetes.
- Aprenderás las mejores técnicas de desarrollo en Kubernetes.
Requisitos del curso
Para la realización del curso se asume que el alumno entiende el funcionamiento de Docker y que es capaz de crear sus propias imágenes de Docker.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 7m
-
-
Introducción a orquestadores1m
-
Repasando Docker4m
-
¿Qué son los orquestadores?5m
-
Ejemplos de orquestadores5m
-
Introducción a Kubernetes7m
-
Arquitectura y componentes de Kubernetes7m
-
Distribuciones para la instalación de Kubernetes3m
-
Minikube5m
-
Voting App Services8m
-
Kubectl11m
-
-
-
Introducción a Kubernetes App4m
- 3m
-
Pods (Práctica)9m
-
Replica Controllers1m
-
Replica Controllers (Práctica)6m
-
Deployment1m
-
Deployment (Práctica)9m
-
Services4m
-
Services (Práctica)6m
-
Secrets8m
-
Imágenes privadas6m
-
Labels6m
-
Healthchecks5m
-
Pod Life Cycle6m
-
Namespaces9m
-
Ingress9m
-
Otros recursos5m
-
Ecosistema de Kubernetes5m
-
-
-
Desarrollo con Kubernetes10m
-
Build / Deploy3m
-
Skaffold / Draft6m
-
Cloud Native Development7m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Introducción a Docker
Aprende los fundamentos de Docker y de la virtualización de contenedores con este curso de introducción a Docker online.
Curso de Istio
Aprende a crear y desplegar microservicios en resiliencia y tolerante a fallos.
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Este curso de Kubernetes para desarrolladores está pensando para adquirir los conocimientos básicos para poder consumir Kubernetes desde la fase de desarrollo, sin entrar en ver temas de administración ni configuración de esta tecnología, ya que son aspectos que quedan fuera del objetivo de esta formación.
El curso lo hemos dividido en tres bloques principales, en los que se desarrollarán los temas principales de la formación, como son una introducción a los orquestadores, los objetos básicos de Kubernetes y a las alternativas de desarrollo.
Además de esos bloques, verás una introducción previa en la que el profesor se presentará y hará un resumen de cómo se desarrollará el curso, los conocimientos previos necesarios y lo que se conseguirá completando el mismo.
La primera fase del curso te permitirá introducirte en el mundo de los orquestadores. En este bloque comenzaremos explicando qué es un orquestador, qué funcionalidad nos proporcionan los mismos y conocer algunos de los más conocidos.
Además haremos un pequeño repaso a qué es Docker y sus fundamentos, para recordar algunos conceptos claves de esta tecnología, que resulta imprescindible conocer para poder continuar este curso de una forma más efectiva.
A continuación, el profesor va a entrar un poco más a fondo en explicar la misión que cumplen los orquestadores y algunos de sus fundamentos principales, viendo algunos ejemplos de otros orquestadores que resulta interesante conocer.
Seguidamente podrás pasar a las siguientes clases, que están centradas en Kubernetes, dónde aprenderás por qué se está convirtiendo en algo más que en un orquestador de contenedores y su importancia en la actualidad.
Aquí aprenderás sus bases, todas las funciones que permite realizar y sus ventajas respecto a otros orquestadores. También podrás conocer cuál es la arquitectura y el papel que juega Kubernetes dentro de nuestro clúster, con lo que finalizaría la parte más teórica del curso.
El siguiente paso que podrás dar en tu formación será aprender a realizar la instalación de Kubernetes y el entorno necesario para utilizarlo, en concreto instalando la distribución Minikube, para poder hacer desarrollo en local.
Después realizaremos la instalación de la CLI de Kubernetes, además de crear el clúster que utilizaremos con nuestro orquestador. Adicionalmente instalaremos el servicio Voting App, una aplicación para Kubernetes que utilizaremos más adelante, y KubeCTL, para finalizar con la instalación del entorno.
Pasamos luego al segundo bloque, el bloque principal del curso, en el que aprenderás cómo correr aplicaciones en Kubernetes, utilizando para ello los diferentes recursos: pods, replica controllers, deployments, services, secrets, labels, healthchecks, namespaces e ingress, entre otros.
Cada uno de esos recursos los vas a ver a fondo, cada uno en su propia lección y desarrollando los mismos para que aprendas qué son, para qué se utilizan y cómo funcionan. Y para finalizar este bloque hablaremos sobre el ecosistema de Kubernetes, a modo de pequeña introducción, para que conozcas algunas aplicaciones del mismo, como Prometheus, Helm, Istio, Spinnaker y Open FaaS.
Una vez tengas todos estos conceptos bien aprendidos y comprendas bien todo lo visto en estos dos primeros bloques, podrás continuar con el tercero y último. La primera lección está enfocada para que aprendas a realizar desarrollo eficiente directamente en Kubernetes, y se desarrolla tanto de forma teórica como práctica, para que veas un desarrollo de forma aplicada.
En las siguientes lecciones te explicaremos unas variantes del flujo de trabajo que se ha realizado en la clase previa, para agilizarlo o adaptarlo según las necesidades que pudiéramos tener en cada momento. En estas lecciones utilizaremos herramientas como Build Deploy, Skaffold, Draft y Cloud Native Development.
Comprobarás que es un curso Kubernetes muy completo el que te proponemos en esta ocasión, una forma de ampliar tu formación como desarrollador de forma online y con un curso en castellano y totalmente actualizado.