Introducción 1h y 1m
-
Presentación (vista previa)
2m -
Escenarios
10m -
Escenarios virtuales
18m -
Práctica: Escenarios
4m -
Actores
6m -
Medidas de seguridad y amenazas más habituales
20m -
Test repaso Introducción
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de introducción a la Monitorización de Seguridad
Con este curso de introducción a la monitorización de seguridad aprenderás los conceptos fundamentales de esta materia, además de los conocimientos necesarios para iniciarte en una de las áreas más importantes de la seguridad informática.
Con este curso de introducción a la monitorización de seguridad aprenderás los conceptos fundamentales de esta materia, además de los conocimientos necesarios para iniciarte en una de las áreas más importantes de la seguridad informática.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Este curso de introducción a la monitorización de seguridad está pensando para personas que quieran iniciarse en una de las especialidades de la ciberseguridad más importantes y demandadas en la actualidad, ya que te permitirá adquirir la base formativa necesaria para trabajar en esta área, potenciando la misma al acabar este curso.
A pesar de ser un curso de introducción, para poder seguirlo de forma adecuada sería interesante poseer unos conocimientos mínimos en informática, al menos conocer los distintos elementos de los que se puede recopilar información (sistema operativo Windows o Linux, base de datos, aplicación, firewall, proxy, etc.), tener una idea de qué es un log y qué es una máquina virtual, además de conocimientos mínimos en seguridad informática.
Comenzamos la formación con un bloque introductorio, que servirá para tener una visión global y una primera toma de contacto con la monitorización de seguridad, sus antecedentes y evolución. En las diferentes clases que componen esta introducción se hablará sobre los escenarios que podemos encontrar, los actores que intervienen y las diferentes medidas de seguridad y amenazas que existen, todo ello bien desarrollado y con alguna práctica relacionada.
Tras esta interesante presentación y una vez ya estás más situado en cuanto a la monitorización de seguridad en la actualidad, podrás pasar a la segunda parte de la formación, dedicada al concepto de riesgo digital. Este apartado te permitirá conocer qué es el riesgo digital y qué es la ciber resilencia, dos conceptos fundamentales en esta área de la seguridad informática.
A continuación, el curso avanza con dos nuevos bloques también importantes, uno dedicado a la visión del atacante y la defensa, y el otro centrado en explicar la problemática a la que nos enfrentamos en la actualidad y algunos casos reales.
En el primero de ellos aprenderás todo lo relacionado con la visión de estos dos actores y qué recursos utilizan en cada caso, y en el segundo se detallarán los motivos por los que esta monitorización de seguridad es cada vez más difícil de realizar y a la vez más importante que nunca, y se explicarán algunos importantes casos de brechas de seguridad que afectaron a importantes empresas, cómo y por qué ocurrieron y sus consecuencias.
Seguidamente encontrarás el bloque en el que se verán todos lo referente a lo que se denomina monitorización de seguridad, tanto qué son los sistemas de monitorización, qué elementos intervienen en esos sistemas, qué plataformas de monitorización se pueden utilizar a día de hoy y, finalmente, cómo montar un laboratorio de pruebas.
Para concluir este curso online veremos la parte sobre laboratorios, que corresponde a la parte más práctica del mismo, pensada para que puedas aplicar todos los conocimientos adquiridos durante las secciones y clases anteriores, y que veas todo de forma mucho más visual, con lo que cualquier duda te quedará resuelta.
Se comenzará explicando qué se necesita para montar nuestro laboratorio y después se pasará a ver una demostración de instalación y uso de diversas tecnologías para la monitorización de seguridad. Concretamente se utilizarán las tecnologías ofrecidas por AlienVault OSSIM, QRadar y Splunk, para que puedas conocer sus diferencias y sus puntos fuertes.
Al finalizar este curso básico de monitorización de seguridad habrás aprendido los conceptos relacionados con esta área de la ciberseguridad, los elementos que la componen y cómo se relacionan y trabajan entre sí, las distintas plataformas de monitorización que existen en la actualidad y también algunos casos de amenazas reales y los requisitos para montarte un laboratorio de pruebas, todo ello de una forma guiada y con un experto en la materia.
Se recomienda que el estudiante tenga unos conocimientos mínimos en informática en relación con conocer los distintos elementos de los que se puede consumir información (Sistema Operativo Windows o Linux, Base de Datos, Aplicación, Firewall, Proxy, IDS/IPD, etc.) y sería recomendable que supieran lo que es un log. Todo esto no es indispensable, ya que se explicará en el curso.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten