Cloud Computing

Curso de OpenShift

Aprende a desplegar servicios con OpenShift desde cero y amplia tus conocimientos sobre Cloud Computing y la capa de Plataforma como Servicio PaaS.

Impartido por:

4.4 (361 valoraciones)
4 horas y 12 minutos · curso
Curso de OpenShift

Lo que aprenderás en este curso:

  • Conocer el concepto de Cloud Computing.
  • Introducir la capa de Plataforma como Servicio (PaaS).
  • Repasar los conceptos fundamentales de docker y kubernetes.
  • Conocer las características principales de OpenShift.
  • Usar git como herramienta fundamental en el despliegue moderno de aplicaciones.
  • Desplegar un sitio web estático en OpenShift.
  • Desplegar nuestras aplicaciones PHP en OpenShift.
  • Desplegar nuestras aplicaciones Python en OpenShift.
  • Uso del cliente de línea de comando OC.

Requisitos del curso

Sería muy interesante tener conocimientos previos de Docker y Kubernetes, sin embargo puedes aprender a usar OpenShift sin tener conocimientos profundos de esas dos tecnologías.

Valoraciones de estudiantes:

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
4.4
361 valoraciones

Contenido del curso:

    • 7m
    • Introducción a PaaS
      9m
    • Desplegando nuestras aplicaciones en contenedores
      8m
    • Introducción a Docker
      5m
    • Ciclo de vida de nuestras aplicaciones en Docker
      17m
    • Persistencia de la información en Docker
      9m
    • Introducción a Kubernetes
      9m
    • ¿Qué nos aporta Kubernetes? Tolerancia a fallos, escalabilidad y balanceo de carga
      9m
    • ¿Qué nos aporta Kubernetes? Actualizaciones continuas / Rollback y enrutamiento
      9m
    • Persistencia de información en Kubernetes
      11m
    • Introducción a OpenShift
      13m
    • OpenShift online
      5m
    • MiniShift: Instalación local de OpenShift
      7m
    • Despliegue de nuestra primera aplicación en OpenShift
      7m
    • Recursos que nos ofrece OpenShift
      9m
    • Tolerancia a fallos, escalabilidad y balanceado de carga en OpenShift
      6m
    • Actualizaciones continuas y Rollback en nuestra aplicación en OpenShift
      6m
    • Despliegue continuo en OpenShift
      6m
    • Autoescalado: Escalado automático en OpenShift
      5m
    • 4m
    • Despliegue de una aplicación con la utilidad de línea de comandos OC
      6m
    • Operaciones avanzadas con la utilidad de lineas de comandos OC
      6m
    • Despliegue de aplicaciones Python en OpenShift
      7m
    • Despliegue de aplicaciones PHP en OpenShift
      9m
    • Despliegue de aplicaciones PHP en OpenShift con almacenamiento persistente
      16m
    • Trabajando con bases de datos en OpenShift
      11m
    • Despliegue de WordPress en OpenShift
      17m
    • Despliegue de WordPress con un template en OpenShift
      4m
También te puede interesar

Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos

Introducción a Cloud Computing

Curso Online de introducción a Cloud Computing

7 horas y 56 minutos · curso

Descubre las tecnologías relacionadas con el Cloud Computing y el cambio de paradigma que se está produciendo

  • Cloud Computing
Tecnología Cloud Computing

Qué es OpenShift

03 Junio 2019 José Domingo Muñoz

Dudas frecuentes

1

¿Cuál es el precio?

En OpenWebinars no vendemos formaciones.

Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).

¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.

2

¿Cuándo comienza la formación?

En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.

Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.

3

¿Obtengo un diploma de certificación?

En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.

Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.

No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.

Este curso de OpenShift se ha desarrollado con un objetivo más amplio y completo que únicamente aprender a manejar este producto, lo que creemos que lo hace mucho más interesante para un mayor número de personas.

Antes de adentrarnos en ver a fondo OpenShift te proponemos un repaso bastante interesante sobre el concepto de Cloud Computing y otros conceptos relacionados como la capa de Plataforma como Servicio o PaaS, para que te sirva de base a lo que veremos más adelante.

Después se realizará otro repaso tanto al concepto de contenedores como a las tecnologías de Docker y Kubernetes, qué son, qué funciones tienen y las ventajas que nos proporcionan, de forma que comencemos a explicar y utilizar después OpenShift y puedes tener más claro sus fundamentos.

Acabada esta primera toma de contacto con el entorno en el que se utilizará OpenShift, comenzamos la formación sobre el mismo, la cual se ha dividido en diferentes lecciones, para ir aprendiendo a utilizar este producto poco a poco y detallando cada una de las funciones que podemos realizar con el mismo.

Lo primero que el profesor va a hacer es explicar a fondo qué es OpenShift, para qué podemos utilizarlo, cómo funciona internamente, qué ventajas proporciona y las diferentes formas con las que se puede interactuar con este software.

A continuación comenzaría la parte más práctica del curso, en la que se utilizaría OpenShift Online para explicar su funcionamiento, no solo de forma teórica, sino que también se verá todo de na forma práctica, comenzando por su instalación y configuración.

De forma complementaria veremos otra forma de utilizar OpenShift, que sería en esta ocasión utilizando MiniShift, que nos permite utilizar el software original de forma local, lo que resulta ideal para comenzar a aprender a manejar OpenShift de una forma sencilla.

A partir de ahí se comenzaría ya a trabajar con OpenShift, comenzando con el despliegue de una primera aplicación con la herramienta, y a partir de ahí veremos qué recursos se han creado en OpenShift, cómo acceder a la aplicación, todo ello de una forma muy aplicada para que te resulte sencillo comprender y asimilarlo todo.

En las siguientes lecciones aprenderás qué características nos ofrece OpenShift, que muchas son compartidas con las que ofrece originalmente Kubernetes, pero otras son novedades que ha introducido la herramienta de Red Hat y son las que realmente la hacen diferente.

En estas clases se irán desarrollando conceptos de OpenShift como tolerancia a fallos, escalabilidad, balanceado de carga, actualizaciones continuas, rollback, despliegue continuo y autoescalado, todo como ya os hemos comentado de una forma muy aplicada y visual.

Finalizado este amplio bloque de conceptos y funcionalidades principales, pasamos a detallar cómo utilizar el cliente de línea de comando que incorpora OpenShift, conocido como OC, que permite trabajar con el nuestro clúster desde la línea de comandos.

Tras introducir este CLI, entramos en las lecciones en las que se detallará el uso que podemos hacer del mismo para desplegar la misma aplicación que habíamos desplegado previamente, así como una serie de operaciones avanzadas que nos permitan demostrar la gran funcionalidad que nos ofrece OC:

Durante las últimas lecciones del curso, verás cómo trabajar con algunos de los diferentes lenguajes de programación que admite OpenShift para desplegar aplicaciones. En todos estos casos se utilizarán las dos formas de despliegue que tenemos, es decir, el despliegue con la aplicación web de OpenShift y el despliegue usando con el cliente de línea de comandos.

En estos ejemplos el profesor realizará el despliegue de una aplicación escrita en Python, una aplicación escrita en PHP y también una aplicación en PHP con almacenamiento persistente. Adicionalmente explicará cómo trabajar con bases de datos en OpenShift, en concreto con MySQL, que es una de las muchas que admite.

Y en las lecciones finales se realizarán dos ejemplos muy útiles, ya que se utilizará todo lo visto previamente para realizar la instalación de WordPress en OpenShift, primero de manera manual, desplegando un MySQL persistente y otro despliegue con WordPress, y segundo realizando el despliegue de WordPress utilizando un template de OpenShift.

Comprobarás que este curso de OpenShift te va a permitir comenzar a utilizar este software sin tener conocimientos previos, ya que es una formación que comienza desde lo más básico y con la que podrás trabajar con el mismo utilizando todas sus posibilidades.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.