
Curso de Git
curso
Con este curso aprenderás:
- Aprenderás qué es un repositorio, una rama o una etiqueta
- Conocerás los principales parámetros de trabajo con GIT
- Aprenderás cómo trabajar con un servidor GIT básico y usaremos Gitlab
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Cómo crear tus sitios estáticos con Middleman Taller
Aprende a crear páginas Web estáticas con Middleman y herramientas modernas.
Aprende a crear páginas Web estáticas con Middleman y herramientas modernas.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars ni los cursos ni los talleres tienen fecha de inicio o final.
Cada taller tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestros planes.
Aunque suene a cosa del pasado, generar sitios web estáticos, está siendo tendencia a día de hoy, y es que son muchas las ventajas de servir webs estáticas, como la velocidad de ejecución, la ausencia de base de datos, una menor carga del servidor huésped, un tiempo de carga muy corto y mayor seguridad al no tener que usar BBDD.
Entra ahora en este taller de Ángel María de Miguel, programador full stack en Bitnami, y aprende a crear tus sitios webs estáticos utilizando Middleman y herramientas modernas.
Es una buena opción para iniciarte en el mundo de los generadores de sitios estáticos, unas herramientas que permiten generar webs estáticas, es decir, creadas únicamente con HTML, CSS y JavaScript, a partir de unas plantillas y una serie de datos.
Te hablaremos de cómo funcionan estos generadores y la multitud de usos que tienen, lo que ha hecho que sean una opción muy utilizada en los últimos tiempos. Más en concreto nos centraremos en Middleman, uno de los generadores más conocidos, que está creado en Ruby.
Middleman tiene varias ventajas que lo hacen una de las mejores opciones a la hora de elegir una herramienta de este tipo, de las cuales te hablaremos durante el taller, y de las que destaca la posibilidad que ofrece de extender sus funcionalidades a través de plugins.
Una vez expuesta la parte más teórica, el taller se completa con una práctica en la que podrás ver paso a paso cómo se realiza la instalación de Middleman, desde la instalación de las gemas bundler y middleman hasta la generación de un proyecto.
Después podrás conocer la estructura de un proyecto, las carpetas y los archivos que lo componen, además de saber cómo en Middleman se aplica el principio de convención sobre configuración.
También verás de forma práctica cómo modificar ese proyecto, añadiendo ficheros, modificando contenidos y otros procedimientos, con los que podrás comprobar la facilidad de uso de Middleman y todo lo que nos permite hacer.
Tras ver cómo crear plantillas y generar páginas estáticas, te mostraremos cómo instalar los plugins de este generador, de los que existen una gran cantidad, tanto oficiales como desarrollados por la comunidad, y que añaden todo tipo de funcionalidades extra. En concreto instalaremos y trabajaremos con el plugin Middleman-Livereload, un plugin muy interesante.
Finalmente realizaremos la compilación del proyecto ya acabado, con lo que ya podríamos publicarlo en cualquier plataforma.
El nivel del taller es intermedio, para seguirlo de forma correcta es necesario poseer conocimientos de Ruby.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten