Cloud Computing

Curso de VMware vSphere

Introdúcete con este curso en el mundo del centro de datos definido por software, y la virtualización como base de la producción en un datacenter.

Impartido por:

4.0 (68 valoraciones)
3 horas y 24 minutos · curso
VMware vSphere

Lo que aprenderás en este curso:

  • Conocer qué es y en qué consiste un centro de datos definido por software.
  • Instalar y gestionar un hypervisor.
  • Instalar y gestionar tus propias máquinas virtuales
  • Instalar y gestionar desde una herramienta de gestión central, vSphere Virtual Center.
  • Cómo gestionar los recursos en un entorno virtualizado.

Requisitos del curso

Conocimientos básicos de un entorno profesional, qué es un cliente, servidor y una red gestionada de recursos informáticos.

Valoraciones de estudiantes:

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
4.0
68 valoraciones

Contenido del curso:

    • 5m
    • Virtualización: El centro de datos definido por software
      8m
    • ¿Qué es vSphere?
      14m
    • Instalación y configuración de ESXi
      13m
    • Instalación de Virtual Center
      6m
    • VMware Hands On Labs
      3m
    • vCenter 6 y vSphere Web Client
      9m
    • Clonación de máquinas virtuales y uso de plantillas
      11m
    • Funciones de etiquetado y búsqueda
      5m
    • vSphere Availability y Distributed Resource Scheduler DRS (Parte I)
      10m
    • vSphere Availability y Distributed Resource Scheduler DRS (Parte II)
      11m
    • 4m
    • Monitorización de eventos y creación de alarmas
      8m
    • Configuración de recursos y recursos compartidos
      10m
    • Monitoreo y rendimiento de vSphere
      4m
    • vSphere Standard Switch
      10m
    • vSphere Distributed Switch
      10m
    • Seguridad y permisos
      15m
    • Almacenamiento (Parte I)
      8m
    • Almacenamiento (Parte II)
      13m
    • NSX y vSan
      3m
    • Operations Manager y Log Insight
      4m
    • VMware vCloud
      4m
    • Orchestrator, Automation y PowerCli
      5m
También te puede interesar

Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos

Vagrant

Curso Online de Vagrant

3 horas y 57 minutos · curso

Aprende con Vagrant a crear y configurar entornos de desarrollo virtualizados de forma automática

  • DevOps
Vagrant para desarrolladores

Curso de Vagrant para desarrolladores

2 horas y 58 minutos · curso

Incorporar Vagrant en las capacidades de un desarrollador es imprescindible en la actualidad. En este curso de Vagrant para desarrolladores aprenderás a crear y configurar …

  • Backend

Dudas frecuentes

1

¿Cuál es el precio?

En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.

Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).

¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.

2

¿Cuándo comienza el curso?

En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.

Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.

3

¿Obtengo un diploma de certificación?

En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.

Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.

No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.

Este curso de VMware vSphere te permitirá comenzar a introducirte, de forma sencilla y práctica, en el mundo de la virtualización con VMware.

Si estás interesado en trabajar en el sector de los entornos virtualizados, este curso VMware vSphere es la mejor forma de iniciarte en un sector fundamental, tanto en la actualidad como en el futuro, como es la virtualización. Además, los harás aprendiendo a utilizar la herramienta líder del mercado, VMware.

Para comenzar esta formación simplemente se requiere tener una mínima base sobre un entorno empresarial, es decir, qué es un servidor, qué es un cliente y también sobre redes y el hardware servidor.

Al ser un curso para principiantes, el profesor que imparte el mismo va a comenzar con un primer bloque introductorio, que servirá para que explicar los conceptos básicos de la virtualización, comenzando por explicar qué es una máquina virtual hasta llegar a qué es un centro de datos definido por software.

Tras esta primera toma de contacto con la terminología propia de este sector, entraríamos en el bloque dedicado a la administración con Vcenter Server, el más amplio del curso y que se divide en una serie de clases para facilitar su desarrollo.

A lo largo de las lecciones que componente este importante apartado del curso aprenderás todo lo relacionado con el Vcenter Server, el software de gestión que permite gestionar desde una única herramienta todos los servidores instalados y todas las máquinas virtuales.

Para comenzar, en las primeras clases se explicará cómo instalar y configurar ESXi, y también cómo instalar y comenzar a utilizar Virtual Center, además de qué son y cómo hacer uso de los laboratorios de VMware.

A partir de ahí se empezarán a desarrollar las clases dedicadas al manejo de Virtual Center, dónde aprenderás a clonar máquinas virtuales y a usar plantillas para ello, y también a utilizar funciones de etiquetado y búsqueda.

Avanzaremos explicando los conceptos de HA (High Availability) y DRS (Distributed Resource Scheduled), dos de los aspectos más importantes de VMware, y profundizando en la tecnología Fault Tolerance, de gran importancia.

Para finalizar este bloque te explicaremos cómo monitorizar eventos y crear alarmas, cómo configurar los recursos y compartir los mismos y cómo monitorizar los recursos y el rendimiento del Virtual Center, aspectos fundamentales que debes conocer y saber hacer.

A continuación, en el bloque número tres, nos centraremos en cómo gestionar la red y la seguridad con vSphere. Durante esta sección veremos cómo utilizar el vSphere Standard Switch y el vSphere Distributed Switch, además de las opciones de seguridad que nos ofrece esta herramienta.

Pasamos después al apartado del curso de VMware vSphere centrado en el almacenamiento, explicando las características del mismo y cómo trabajar con él, todo de forma práctica como el resto del curso, para que aprendas de una forma guiada.

Para finalizar veremos un bloque en el que os hablaremos de otros productos de VMware que se emplean en el mundo de la virtualización, al menos de los más destacados, para que los conozcáis y sepáis sus características y para qué se utilizan los mismos.

Entre ellos os hablaremos sobre VMware NSX, VMware vSAN, VMware vRealize Operations, VMware vRealize Log Insight, VMware vCloud, VMware Orchestrator, VMware Automation y VMware PowerCli.

De esta forma finalizaría este curso básico de virtualización con VMware vSphere, que te servirá para comenzar, de una forma muy completa, tu formación en el apasionante mundo de la virtualización.

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información.