Cómo ser un buen Team Player
Ser un buen Team Player es algo cada vez más valorado y buscado por las empresas. Te contamos las cualidades que definen a este perfil y cómo cumplirlas.
Qué es un Team Player
Consideramos Team Player a aquella persona que forma parte de un equipo. Ahora bien, esto no implica que lo haga correctamente.
Qué es el trabajo en equipo
Podemos definir el trabajo en equipo como la colaboración entre dos o más personas a la hora de realizar una tarea concreta. Como consecuencia de esta colaboración, el equipo aprovecha los puntos fuertes de cada miembro, siendo capaces de obtener un mayor rendimiento.
Importancia del trabajo en equipo
Ya hemos visto qué es el trabajo en equipo, pero, ¿por qué es importante?
En todos los ámbitos de nuestra vida nos rodeamos de otras personas, es nuestra decisión compartir nuestras experiencias o no. El trabajo en equipo no sólo es aplicable a los deportes o al ámbito laboral, pongamos el ejemplo de unos compañeros de piso. Si decidimos no colaborar con las tareas de la casa lo más probable es que más tarde o más temprano haya ciertos problemas en la convivencia. Sin embargo, si optamos por organizar y colaborar en las tareas, daremos con la solución a los problemas que nos habían surgido, en otras palabras, habremos mejorado la calidad de vida de todo el grupo.
Gracias al trabajo en equipo, podemos mejorar nuestras condiciones. El ser humano ha evolucionado enormemente debido a nuestra capacidad de colaborar entre nosotros, de unirnos para conseguir un mayor y mejor rendimiento.
Ventajas de un trabajo en equipo en la empresa
Una vez instauremos en nuestro equipo de trabajo esta práctica, veremos que hay un incremento en el rendimiento. Esto es debido a que cada miembro aporta una cualidad que nutre al conjunto, evolucionan y aprenden los unos de los otros, además de crear un ambiente de trabajo mucho más amigable, en el que los trabajadores son compañeros. El nivel de comunicación entre los miembros del equipo crecerá a medida que aumente la confianza entre los mismos, en definitiva, tendremos un equipo consolidado, fuerte, con un gran sentimiento de pertenencia y que ha mejorado sus ‘skills’.
Las 5 C del trabajo en equipo
- Confianza: Debemos crear un ambiente de confianza donde cada compañero confía en el buen hacer del resto del grupo.
- Complementariedad: Cada miembro del equipo domina una habilidad y/o conocimiento que complementa las del resto del equipo.
- Coordinación: Para que las tareas sean finalizadas conforme a los tiempos establecidos hay que organizar al equipo. No hay que olvidarse de no solapar tareas entre compañeros, sino estaremos perdiendo mucho tiempo.
- Comunicación: Debe haber una comunicación fluida, sincera y abierta. No debemos olvidar respetar a nuestros compañeros, que haya un ambiente de confianza no debe ser un motivo para obviar el respeto mutuo. De esta forma, podremos identificar los problemas y solucionarlos muy rápidamente.
- Compromiso: Cada miembro se compromete a poner todo su empeño y esfuerzo en cumplir con el objetivo marcado en el equipo, si uno o varios miembros del equipo no cumplen con ello, se crearán tensiones entre los compañeros.
Cualidades de un buen Team Player
Si queremos ser un buenos Team Players debemos hacer introspección (muy recomendable hacer un DAFO si aún no lo has hecho) y valorar si entre tus cualidades se encuentran las siguientes:
- Responsabilidad: Cuando trabajamos en equipo puede ocurrir que algunas de las tareas u objetivos se establezcan para el conjunto y no nos demos por aludidos de nuestra responsabilidad. Por este motivo, debemos adoptar las tareas grupales como nuestras y cada día valorar si hemos cumplido tanto con las metas propias como grupales.
- Disciplina: La disciplina es una cualidad fundamental tanto a nivel individual como formando parte de un equipo. No hay éxito que no conlleve un esfuerzo, y en este caso debemos ser disciplinados por el bien del grupo, porque si una de las patas flojea, la mesa pierde estabilidad.
- Sinergia: Cada jugador aporta algo que el resto no tiene, y eso hace que el resultado de la colaboración de los miembros del equipo multiplique los resultados obtenidos, recalcar que no suma, multiplica los resultados.
- Adaptación al cambio: La flexibilidad es una cualidad muy demandada en todos los ámbitos, pero cuando estamos trabajando en equipo es algo fundamental. Es necesario valorar los puntos de vista de los compañeros y tener una mentalidad abierta.
- Compromiso con la empresa: Si bien debemos consolidar nuestro equipo, siempre debemos tener en cuenta que nuestros objetivos deben coincidir con los de nuestra empresa. Tenemos que ser una pieza más, imprescindible dentro del engranaje corporativo.
- Iniciativa propia: Muchas veces tendemos a esperar que nos indiquen los siguientes pasos, pero no debemos sucumbir a esta pereza casi innata, hay que tomar la iniciativa, proponer ideas y aprender por nuestra cuenta, cuanto más alimentemos nuestras habilidades, mejor nos irá tanto individualmente como equipo.
