OpenWebinars

Lenguajes de Programación

Qué es C: Todo lo que debes saber

El lenguaje de programación C no es solo un clásico: sigue siendo un pilar en la informática moderna. Desde sistemas operativos hasta dispositivos embebidos, C mantiene su relevancia en un mundo dominado por lenguajes más jóvenes. En este artículo descubrirás qué es C, sus principales características, por qué aprender a programar en C hoy es una decisión inteligente y qué oportunidades profesionales abre en el mercado laboral.

Gustavo Cimas Cuadrado

Gustavo Cimas Cuadrado

Especialista Full Stack y en ciberseguridad avanzada. Experiencia en redes y sistemas.

Lectura 8 minutos

Publicado el 4 de septiembre de 2019 [Actualizado 21 de agosto de 2025]

Compartir

¿Te has preguntado por qué el lenguaje de programación C sigue siendo relevante después de más de cinco décadas?

Aunque surgieron alternativas más modernas como Python, JavaScript o Go, programar en C sigue siendo la base de muchos sistemas críticos y aplicaciones de alto rendimiento. Su impacto es tan grande que lenguajes como C++, Java y Python heredan conceptos y estructuras directamente de él.

En este artículo exploraremos qué es C, sus características esenciales, su historia, las aplicaciones actuales y, sobre todo, por qué aprenderlo hoy puede abrirte puertas en el mercado laboral tecnológico.

Qué es C

El lenguaje de programación C es uno de los pilares de la informática moderna. Se trata de un lenguaje de propósito general, imperativo y de bajo nivel relativo, que combina eficiencia, portabilidad y control directo del hardware. Gracias a estas características, C se ha convertido en la base de numerosos sistemas operativos, compiladores, bases de datos y lenguajes posteriores.

Cuando hablamos de qué es C, nos referimos no solo a un lenguaje de programación, sino a una herramienta que ha definido la forma en que pensamos la programación y el diseño de software. A día de hoy, aprender a programar en C sigue siendo clave para quienes buscan entender cómo funcionan los ordenadores “desde dentro” y adquirir una base sólida para otros lenguajes más modernos.

Historia y evolución del lenguaje de programación C

El lenguaje de programación C nació a principios de los años 70 en los Laboratorios Bell, de la mano de Dennis Ritchie, como evolución del lenguaje B (inspirado en BCPL). Su objetivo inicial fue claro: ofrecer una herramienta flexible, eficiente y portátil para el desarrollo del sistema operativo UNIX. Esa decisión marcó un antes y un después en la historia de la informática, ya que permitió construir un sistema operativo robusto y altamente escalable con un lenguaje de propósito general.

El éxito de UNIX impulsó rápidamente la popularidad de C, y con ello su expansión a múltiples proyectos y plataformas. Una de sus claves era la posibilidad de acceder al hardware y a la memoria de forma directa, pero sin perder la portabilidad entre sistemas. Esta combinación lo convirtió en la elección natural para sistemas operativos, compiladores y software de alto rendimiento.

A lo largo de las décadas, C ha pasado por diferentes procesos de estandarización que aseguraron su estabilidad y compatibilidad en distintos entornos:

  • ANSI C (C89/C90): adoptado en 1989, consolidó la sintaxis y garantizó la portabilidad entre compiladores.
  • C99: introdujo mejoras modernas como la declaración de variables en cualquier punto del código, soporte ampliado para cálculos matemáticos y comentarios de una sola línea.
  • C11: añadió soporte para concurrencia, mejoras en la seguridad y funciones adicionales en la biblioteca estándar.

Gracias a estas revisiones, el lenguaje de programación C se ha mantenido vivo y actualizado, evitando quedar relegado frente a alternativas más recientes.

Además, su influencia es enorme: lenguajes tan extendidos como C++, Java, C# o incluso Python se inspiran directa o indirectamente en su sintaxis y filosofía. Por eso, aprender a programar en C no solo significa dominar un lenguaje veterano, sino también adquirir una base sólida para adaptarse con facilidad a muchos otros entornos de desarrollo actuales.

Hoy en día, C sigue siendo clave en áreas como sistemas operativos, programación embebida, motores de bases de datos, software científico y seguridad informática, demostrando que, pese a sus 50 años de historia, continúa evolucionando y siendo fundamental en el panorama tecnológico.

Características del lenguaje de programación C

El lenguaje de programación C reúne una serie de cualidades que lo han mantenido vigente durante más de cinco décadas. Estas características lo convierten en una herramienta fundamental tanto para aprender los fundamentos de la informática como para desarrollar aplicaciones críticas de alto rendimiento.

A continuación se detallan sus rasgos más importantes, con ejemplos que ilustran su utilidad en la práctica.

Simplicidad y eficiencia

C destaca por su sintaxis clara y su cercanía al hardware. Permite escribir programas compactos y rápidos, ideales para sistemas que requieren máximo control y rendimiento.

#include <stdio.h>

int main() {
    printf("Hola, mundo\n");
    return 0;
}

Portabilidad

El código en C puede compilarse en múltiples plataformas con cambios mínimos, lo que facilita el desarrollo multiplataforma.

#include <stdio.h>

#ifdef _WIN32
    #define OS "Windows"
#elif __linux__
    #define OS "Linux"
#elif __APPLE__
    #define OS "MacOS"
#else
    #define OS "Unknown"
#endif

int main() {
    printf("El sistema operativo es: %s\n", OS);
    return 0;
}

Control y flexibilidad

El uso de punteros ofrece un control directo de la memoria, permitiendo optimizar el uso de recursos y acceder al hardware de manera precisa.

#include <stdio.h>

int main() {
    int var = 10;
    int *ptr = &var;

    printf("Valor de var: %d\n", var);
    printf("Dirección de var: %p\n", (void*)&var);
    printf("Valor apuntado por ptr: %d\n", *ptr);
    printf("Dirección almacenada en ptr: %p\n", (void*)ptr);

    return 0;
}

Biblioteca estándar

C incluye una biblioteca rica en funciones listas para usar: manipulación de cadenas, operaciones matemáticas o gestión de archivos, entre muchas otras.

#include <stdio.h>
#include <string.h>

int main() {
    char str1[20] = "Hola, ";
    char str2[20] = "mundo!";
    strcat(str1, str2);
    printf("%s\n", str1);

    return 0;
}

Modularidad

El lenguaje soporta dividir el código en funciones y módulos reutilizables, lo que mejora la organización, el mantenimiento y la colaboración entre equipos.

#include <stdio.h>

// Declaración de funciones
int suma(int a, int b);
int resta(int a, int b);

int main() {
    int x = 10, y = 5;
    printf("Suma: %d\n", suma(x, y));
    printf("Resta: %d\n", resta(x, y));
    return 0;
}

// Definición de funciones
int suma(int a, int b) {
    return a + b;
}

int resta(int a, int b) {
    return a - b;
}

Eficiencia en el uso de recursos

Gracias a su capacidad de gestionar memoria manualmente, C es muy eficiente en el uso de recursos, fundamental en sistemas embebidos y software de alto rendimiento.

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>

int main() {
    int *arr;
    int n = 5;

    // Asignación dinámica de memoria
    arr = (int*)malloc(n * sizeof(int));

    if (arr == NULL) {
        printf("Error de asignación de memoria\n");
        return 1;
    }

    // Uso de la memoria asignada
    for (int i = 0; i < n; i++) {
        arr[i] = i + 1;
        printf("%d ", arr[i]);
    }
    printf("\n");

    // Liberación de la memoria asignada
    free(arr);

    return 0;
}

Estándares y compatibilidad

C se ha estandarizado con normas como ANSI C (C89/C90), C99 y C11, lo que asegura la compatibilidad y su evolución a lo largo del tiempo.

#include <stdio.h>

int main() {
    // Declaración de variables en cualquier lugar
    for (int i = 0; i < 5; i++) {
        printf("%d ", i);
    }
    printf("\n");

    return 0;
}
#include <stdio.h>
#include <threads.h>

int thread_func(void *arg) {
    printf("Hello from thread!\n");
    return 0;
}

int main() {
    thrd_t thr;
    // Crear y lanzar un hilo
    if (thrd_create(&thr, thread_func, NULL) == thrd_success) {
        thrd_join(thr, NULL); // Esperar a que el hilo termine
    }
    return 0;
}

Aplicaciones del lenguaje de programación C

El lenguaje de programación C ha demostrado ser extremadamente versátil, y todavía hoy se utiliza en ámbitos donde se requiere máximo control, eficiencia y robustez. Su influencia está presente en todo tipo de proyectos, desde sistemas operativos hasta software de consumo.

A continuación repasamos las aplicaciones más relevantes en las que programar en C sigue teniendo un papel clave en la actualidad.

Desarrollo de sistemas operativos

C se considera el “lenguaje de los sistemas operativos”. UNIX fue escrito casi en su totalidad en C, y hoy en día sistemas como Linux, Windows o macOS siguen basándose en este lenguaje para buena parte de su núcleo.

#include <stdio.h>

#ifdef _WIN32
    #define OS "Windows"
#elif __linux__
    #define OS "Linux"
#elif __APPLE__
    #define OS "MacOS"
#else
    #define OS "Unknown"
#endif

int main() {
    printf("Sistema operativo detectado: %s\n", OS);
    return 0;
}

Software de aplicación de alto rendimiento

Bases de datos, compiladores, editores de texto y software gráfico hacen uso de C para garantizar rendimiento y estabilidad. Ejemplos emblemáticos son MySQL, Git o herramientas de compresión como 7-Zip.

#include <stdio.h>

void quicksort(int arr[], int low, int high);
int partition(int arr[], int low, int high);

void quicksort(int arr[], int low, int high) {
    if (low < high) {
        int pi = partition(arr, low, high);
        quicksort(arr, low, pi - 1);
        quicksort(arr, pi + 1, high);
    }
}

int partition(int arr[], int low, int high) {
    int pivot = arr[high];
    int i = (low - 1);

    for (int j = low; j < high; j++) {
        if (arr[j] < pivot) {
            i++;
            int temp = arr[i];
            arr[i] = arr[j];
            arr[j] = temp;
        }
    }
    int temp = arr[i + 1];
    arr[i + 1] = arr[high];
    arr[high] = temp;

    return (i + 1);
}

int main() {
    int arr[] = {10, 7, 8, 9, 1, 5};
    int n = sizeof(arr) / sizeof(arr[0]);
    quicksort(arr, 0, n - 1);
    printf("Array ordenado: ");
    for (int i = 0; i < n; i++)
        printf("%d ", arr[i]);
    printf("\n");
    return 0;
}

Dispositivos embebidos

Desde microcontroladores hasta sistemas integrados en automóviles o dispositivos IoT, C se emplea para programar firmware y controladores que necesitan interacción directa con el hardware.

#include <avr/io.h>
#include <util/delay.h>

int main(void) {
    DDRB |= (1 << PB0);  // Configurar PB0 como salida

    while (1) {
        PORTB ^= (1 << PB0);  // Alternar el estado de PB0
        _delay_ms(1000);      // Esperar 1 segundo
    }

    return 0;
}

Sistemas de tiempo real

Cuando la rapidez de respuesta es crítica (aviación, medicina, automoción), C sigue siendo la mejor opción por su determinismo y eficiencia en el uso de recursos.

#include <stdio.h>
#include <time.h>

int main() {
    clock_t start, end;
    double cpu_time_used;

    start = clock();
    // Código que se quiere medir
    for (int i = 0; i < 1000000; i++) {
        // Operaciones intensivas
    }
    end = clock();

    cpu_time_used = ((double) (end - start)) / CLOCKS_PER_SEC;
    printf("Tiempo de CPU usado: %f segundos\n", cpu_time_used);

    return 0;
}

Juegos y motores gráficos

El alto rendimiento de C lo hace ideal para motores de juegos y gráficos 3D, tanto en proyectos propios como en bibliotecas fundamentales (ejemplo: OpenGL). Muchos motores escritos en C fueron la base de desarrollos actuales en C++ y otros lenguajes.

Aplicaciones científicas e ingeniería

El lenguaje de programación C también se usa en aplicaciones científicas que requieren procesamiento intensivo de datos, simulaciones y cálculos matemáticos de gran escala.

Seguridad informática

Muchas herramientas de hacking ético y ciberseguridad están escritas en C, debido a que permite un control muy preciso del sistema. Esto incluye desde analizadores de tráfico de red hasta software de detección de intrusos.

Ventajas y desventajas del lenguaje C

Como todo lenguaje de programación, C presenta fortalezas y limitaciones que conviene conocer antes de elegirlo para un proyecto o como primer paso en la formación de un programador. A día de hoy, su papel sigue siendo relevante en sectores donde se necesita máximo rendimiento, portabilidad y control, aunque también enfrenta desafíos frente a lenguajes más modernos.

Principales ventajas de programar en C

  • Eficiencia y rendimiento insuperables: C genera código máquina muy optimizado, lo que lo hace ideal para sistemas operativos, dispositivos embebidos y aplicaciones de tiempo real.
  • Portabilidad real: Un programa escrito en C puede compilarse y ejecutarse en arquitecturas muy distintas con pocos cambios, lo que lo convierte en una apuesta segura en entornos multiplataforma.
  • Control total del hardware: Gracias al uso de punteros y manejo directo de memoria, C permite una gestión muy precisa de los recursos del sistema.
  • Lenguaje de propósito general: Se adapta a proyectos tan distintos como controladores de hardware, software científico o videojuegos.
  • Base para aprender otros lenguajes: Comprender C facilita el paso a C++, Java, C# o incluso Python, al compartir muchos fundamentos de lógica y sintaxis.
  • Amplia comunidad y documentación: Pese a su edad, cuenta con manuales, foros y repositorios que facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas.

Desventajas y limitaciones del lenguaje C

  • Gestión manual de memoria: La potencia de C implica riesgo de errores como fugas de memoria, punteros colgantes o accesos inválidos, que pueden comprometer la seguridad del software.
  • Menor seguridad: Carece de protecciones modernas como la comprobación automática de límites en arrays o recolectores de basura, lo que abre la puerta a vulnerabilidades frecuentes.
  • Curva de aprendizaje compleja: Para principiantes, conceptos como punteros o estructuras de datos de bajo nivel pueden resultar difíciles de dominar.
  • Falta de características modernas: No incluye nativamente paradigmas actuales como la programación orientada a objetos, ni cuenta con excepciones integradas o librerías de alto nivel.
  • Debugging más complicado: Identificar errores de memoria o comportamiento inesperado puede requerir más tiempo que en lenguajes de mayor abstracción.
  • Competencia con lenguajes más recientes: En algunos entornos, Python, Go o Rust ofrecen mayor productividad, seguridad o facilidad de uso.

En resumen, C sigue siendo la elección ideal cuando el control del hardware, la eficiencia y la portabilidad son críticos, pero exige una mayor disciplina por parte del programador. Su dominio es, sin embargo, un diferenciador en el mercado laboral actual, especialmente en campos como ciberseguridad, sistemas embebidos, automoción, telecomunicaciones y desarrollo de sistemas operativos.

Comparación con otros lenguajes

El lenguaje de programación C ha servido como punto de partida para muchas tecnologías que hoy dominan la industria. Entender sus diferencias frente a otros lenguajes populares ayuda a valorar mejor su vigencia y a decidir cuándo es más conveniente programar en C frente a alternativas más modernas.

C vs C++

C++ nació como una extensión de C para añadir programación orientada a objetos y otras abstracciones de alto nivel.

  • Ventaja de C: mayor simplicidad y rendimiento en aplicaciones críticas donde cada ciclo de CPU importa.
  • Ventaja de C++: permite construir software más complejo y estructurado con paradigmas modernos.
  • Contexto actual: en sistemas embebidos o controladores aún se prefiere C, mientras que C++ predomina en videojuegos, motores gráficos y software empresarial.

C vs Java

Java apareció en los años 90 con el objetivo de ofrecer portabilidad total gracias a la Máquina Virtual de Java (JVM).

  • Ventaja de C: ejecución más rápida y eficiente, con acceso directo al hardware.
  • Ventaja de Java: seguridad de memoria integrada, recolección de basura y un ecosistema empresarial enorme.
  • Contexto actual: Java domina en aplicaciones corporativas, backend y Android, mientras que C mantiene su relevancia en sistemas que demandan eficiencia absoluta.

C vs Python

Python es el favorito de la era de la IA y el desarrollo rápido, gracias a su sintaxis simple y la gran cantidad de librerías disponibles.

  • Ventaja de C: mucho más veloz y apto para optimizaciones a bajo nivel.
  • Ventaja de Python: curva de aprendizaje suave y rapidez en la creación de prototipos.
  • Contexto actual: gran parte de las librerías críticas de Python (como NumPy o TensorFlow) están escritas en C para aprovechar su rendimiento, lo que muestra la dependencia mutua entre ambos lenguajes.

C vs Rust y Go

En los últimos años, Rust y Go han surgido como alternativas modernas que compiten con C en áreas específicas.

  • Rust: ofrece seguridad de memoria sin necesidad de un recolector de basura, lo que lo convierte en un rival directo de C en sistemas embebidos y software crítico.
  • Go: facilita la concurrencia y es muy productivo en desarrollo de servidores y microservicios, aunque menos eficiente que C en bajo nivel.
  • Contexto actual: C sigue siendo el “lenguaje raíz”, mientras Rust y Go buscan reemplazarlo en entornos donde la seguridad y la productividad pesan más que la compatibilidad histórica.

En definitiva, C no compite directamente con los lenguajes modernos, sino que los complementa. Muchos de ellos dependen de C en sus implementaciones internas, y dominar C ofrece una ventaja estratégica: permite moverse con solidez entre lo más bajo (cercano al hardware) y lo más alto (entornos interpretados o orientados a objetos).

Por qué es interesante estudiar C en la actualidad

Aunque han surgido decenas de lenguajes modernos, estudiar C lenguaje de programación sigue siendo una apuesta estratégica para cualquier desarrollador. No se trata solo de conocer un lenguaje histórico, sino de adquirir competencias que continúan siendo esenciales en la informática y el mercado laboral actual.

  • Una base sólida en programación: Aprender C te enseña cómo funcionan realmente los ordenadores. Conceptos como punteros, gestión de memoria y control de hardware proporcionan una visión que otros lenguajes abstraen. Esta base resulta clave para entender después lenguajes como C++, Java o Python.

  • Relevancia en sistemas críticos: El lenguaje de programación C sigue siendo dominante en sistemas donde el rendimiento y la eficiencia son vitales: sistemas embebidos, controladores de hardware, sistemas operativos y software de seguridad. Empresas de automoción, telecomunicaciones y electrónica siguen contratando perfiles especializados en C.

  • Adaptabilidad a nuevos lenguajes: Gran parte de los lenguajes modernos se inspiraron en C. Estudiar C facilita programar en C++, Java, C#, Go o incluso entender cómo funcionan internamente librerías de Python. Es el puente que conecta el nivel más bajo del hardware con el software de alto nivel.

  • Demanda en el mercado laboral: El mercado laboral de la programación en C continúa activo. Los perfiles que dominan C suelen acceder a puestos con buena remuneración, sobre todo en ingeniería de sistemas, ciberseguridad, desarrollo de firmware y robótica. Incluso las grandes tecnológicas lo consideran un requisito en posiciones clave.

  • Clave para investigación e innovación: Muchos proyectos de inteligencia artificial, sistemas distribuidos y ciencia de datos dependen de librerías escritas en C para obtener máximo rendimiento. Conocer el lenguaje permite optimizar procesos y contribuir en el desarrollo de herramientas de vanguardia.

En resumen, programar en C hoy en día es una inversión inteligente: te da una base sólida, te conecta con el mercado laboral, y abre puertas a áreas críticas donde la eficiencia sigue siendo indispensable.

Conclusiones

El lenguaje de programación C no es solo una reliquia histórica: sigue siendo uno de los pilares más sólidos de la informática moderna. Su simplicidad, eficiencia y control sobre el hardware lo convierten en una herramienta insustituible en áreas donde la optimización y el rendimiento son cruciales. Además, dominar C aporta una base conceptual única que facilita el aprendizaje de otros lenguajes y tecnologías.

Hoy en día, estudiar y programar en C no significa quedarse atrás, sino todo lo contrario: es abrir puertas a sectores con alta demanda laboral, como el desarrollo de sistemas embebidos, la ciberseguridad, la ingeniería de software o la inteligencia artificial. Por eso, entender qué es C y cómo aprovechar su potencial sigue siendo una inversión estratégica para cualquier programador.

Bombilla

Lo que deberías recordar de C

  • Lenguaje histórico y vigente: creado en los años 70, pero aún presente en sistemas modernos y software crítico.
  • Eficiencia y rendimiento: permite un control total del hardware y una gestión precisa de la memoria.
  • Portabilidad real: un mismo código en C puede ejecutarse en múltiples plataformas con mínimos cambios.
  • Base de otros lenguajes: aprender C te prepara para comprender mejor C++, Java, Python, Go y más.
  • Versatilidad: se usa en sistemas operativos, aplicaciones científicas, videojuegos, firmware y dispositivos embebidos.
  • Demanda laboral constante: perfiles con experiencia en C son valorados en sectores como telecomunicaciones, robótica, automoción y seguridad informática.
  • Clave en la innovación tecnológica: muchas librerías y frameworks actuales de IA y ciencia de datos están escritos en C.
  • Aprendizaje estratégico: entender la programación en C te da la base necesaria para ser un programador más completo, adaptable y competitivo.
Compartir este post

También te puede interesar

Icono de la tecnología
Curso

Kubernetes para desarrolladores

Intermedio
3 h. y 26 min.

Con este curso de Kubernetes para desarrolladores aprenderás a desarrollar aplicaciones para ser ejecutadas en el orquestador de...

Pablo Chico de Guzmán
4.5