Introducción 5m
-
Presentación (vista previa)
4m -
Preparando el entorno de trabajo
1m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de Angular: Ampliando conceptos
Si ya has realizado el curso de Angular para principiantes y quieres seguir ampliando tus conocimientos sobre este framework, con este curso podrás completar tu formación aprendiendo conceptos más avanzados, que te permitirán dar un paso más en tus desarrollos.
Si ya has realizado el curso de Angular para principiantes y quieres seguir ampliando tus conocimientos sobre este framework, con este curso podrás completar tu formación aprendiendo conceptos más avanzados, que te permitirán dar un paso más en tus desarrollos.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Este curso es una continuación del curso de Angular para principiantes, y está pensado para que puedas asentar los conocimientos adquiridos previamente y aprender nuevas utilidades para mejorar tus proyectos desarrollados en Angular. Si no has realizado esa formación inicial y no tienes una buena base de Angular, te recomendamos hacer ese curso previamente.
Antes de entrar en el curso propiamente dicho, encontrarás una introducción en la que conocerás el contenido del curso y algunos datos de interés, además de ver cómo preparar el entorno de trabajo que se utilizará a lo largo de la formación, de forma que puedas tenerlo listo en tu equipo para seguir todos los pasos que efectúe el profesor.
El primero de los segmentos en los que se divide el curso profundizaremos en los componentes, de forma que puedas ampliar los conocimientos que adquiriste en el curso inicial. A lo largo de estas clases aprenderás los tipos de relaciones entre componentes, la relación a través del decorador @Input(), a crear evento con el decorador @Output() y la relación mediante servicios. Tras esas lecciones tendrás una clase práctica en la que aplicar los conceptos vistos en las mismas.
Dentro del mismo bloque continuarás aprendiendo a trabajar con NgClass y NgStyle para modificar el estilo de la vista, a utilizar la directiva NgSwitch para añadir o eliminar etiquetas, además de a realizar operaciones especiales o pipes. Y finaliza este primer bloque con otra lección práctica en la que se utilizarán NgClass y Pipes.
En el siguiente grupo de lecciones que conforman el segundo bloque, vas a poder ampliar los conceptos de Angular para aplicarlos en tus proyectos. Aprenderás a añadir parámetros a las rutas de navegación, a crear y trabajar con rutas anidadas, además de conocer y utilizar el parámetro CanActivate. Después tenemos dos lecciones prácticas, en las que se verá más fondo y de forma aplicada lo explicado anteriormente.
Continuando con el contenido de la segunda parte del curso, se explicará cómo crear sub-módulos y componentes para añadir nuevas funcionalidades a nuestros proyectos, y también cómo crear rutas para esos sub-módulos. La práctica que acompaña a estas lecciones es muy interesante, ya que verás cómo transformar una aplicación en multimodular.
Seguimos avanzando en el curso y pasamos después a la sección dedicada a los formularios reactivos dentro de Angular. En primer lugar, refrescaremos un poco la teoría sobre formularios y tipos que existen, para después explicar cómo crear y trabajar con los formularios reactivos y finalmente validarlos. Para acabar, encontrarás la clase práctica en la que se desarrollará uno de estos formularios y se trabajará con el mismo.
El penúltimo apartado del curso te explicamos qué es Material Design y cómo instalarlo y añadirlo posteriormente a tus proyectos en Angular. Como es habitual, el tutor acabará este bloque realizando una práctica con Material Design que te permitirá comprender mejor toda la parte teórica previa.
Como cierre del curso de Angular avanzado el profesor ha preparado unos últimos consejos o apuntes de interés para completar esta formación, de forma que aprendas cómo realizar la depuración o debug de tu aplicación y cómo compilar la misma una vez acabada para subirla a producción.
Este curso es una continuación del curso de Angular para principiantes, por lo que es necesario realizar el curso anteriormente nombrado para poder realizar este mismo. Aún así, si deseas hacer este curso debes tener conocimientos básicos en programación web con HTML y CSS, conocer el lenguaje de Typescript y tener conocimientos básicos de Angular: arquitectura, desarrollo básico y peticiones Http.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten