Curso de Asana: Planificación y seguimiento de proyectos
Profundiza en las funcionalidades que te brinda Asana gracias a este curso, en el que trabajaremos de forma práctica, para que aprendas a planificar los proyectos de tu equipo ahorrando tiempo y a realizar el seguimiento de la implementación de forma mecánica.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Importancia de las jerarquías en la organización de Asana
- Funcionalidades de Asana para ahorrar tiempo
- Coordinar a tu equipo en Asana
- Dominar el seguimiento de un Proyecto de forma eficiente
Requisitos del curso
Para el mejor aprovechamiento de este curso, es recomendable contar con conocimientos básicos de Asana.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 4 m
-
-
Recordatorio del funcionamiento básico10 m
-
Jerarquías para organizar las tareas7 m
-
Crear etiquetas6 m
-
Práctica: Jerarquías2 m
-
-
-
Crea y reutiliza templates6 m
-
Trabaja con tareas recurrentes7 m
-
¿Cómo adjuntar documentos externos?6 m
-
Reglas simples para activar tareas7 m
-
-
-
Define el calendario de jornada laboral del equipo5 m
-
Seguir el tiempo de trabajo del equipo con TrackingTime6 m
-
Gestionar vacaciones y ausencias8 m
-
Onboarding de nuevos miembros5 m
-
Comunícate en Asana5 m
-
Práctica: Registro de tiempo, ausencias y onboarding1 m
-
-
-
Construye un cronograma práctico10 m
-
Crea campos personalizados4 m
-
Opción gratuita para activar el cronograma en Instagantt9 m
-
-
-
Vista de progreso5 m
-
Aprende a leer cronograma para monitorizar el avance4 m
- 4 m
-
Práctica: Seguimiento eficiente2 m
-
-
-
Siguientes pasos1 m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Jira: Funcionalidades y gestión de proyectos Agile
Profundiza en las funcionalidades que te brinda Asana gracias a este curso, en el que trabajaremos de forma práctica, para que aprendas a planificar los …
Curso de Asana: Maneja la estrategia de negocio y gestión de equipos desde un mismo lugar
Profundiza en las funcionalidades que te brinda Asana gracias a este curso, en el que trabajaremos de forma práctica, para que aprendas a planificar los …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza el curso?
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Esta formación está pensada para líderes de equipo que tengan unas nociones básicas de Asana y estén interesados en sacarle más provecho y eficiencia a esta herramienta. Para seguir la misma de forma correcta es necesario conocer previamente Asana, al menos saber crear un nuevo proyecto, crear tareas y conocer las diferentes vistas de lista, cronograma y tablero.
Si necesitas conseguir estos conocimientos previos o quieres refrescarlos, te recomendamos visualizar previamente el Curso de primeros pasos en Asana, que encontrarás en nuestra plataforma y en el que se explica cómo comenzar a manejar la herramienta, desde su instalación y configuración hasta los primeros pasos dentro de la misma, conociendo todas sus opciones.
El curso comienza con un primer apartado centrado en la navegación y jerarquías en Asana. En el mismo se hará un repaso a modo de recordatorio del funcionamiento básico de la herramienta, además de la organización de tareas de forma jerárquica, explicando la jerarquía principal y las secundarias, así como de la creación de etiquetas. Como cierre de este apartado tendrás una práctica sobre las jerarquías, que te permitirá ver de forma aplicada todo lo explicado previamente sobre este tema.
Pasando al segundo segmento formativo, a lo largo de las lecciones que lo conforman vas a aprender a mejorar la eficiencia utilizando Asana, para ahorrar tiempo. En las mismas se explicará cómo crear y reutilizar plantillas, a trabajar con tareas recurrentes, a adjuntar documentos externos y a crear reglas simples para activar tareas.
A continuación, a lo largo del siguiente bloque aprenderás a usar Asana de forma colaborativa con tu equipo, un aspecto muy importante dentro del uso de la herramienta. Comenzaremos explicando cómo definir el calendario de jornada laboral, cómo seguir el tiempo de trabajo del equipo con TrackingTime y a gestionar ausencias y vacaciones de las personas del equipo.
Sin salir de este segmento sobre el uso de Asana para manejar el equipo, también veremos cómo usar la herramienta para trabajar el onboarding de nuevos miembros que se incorporen al equipo de trabajo, además de las posibles formas de uso de Asana para realizar las comunicaciones internas. Para finalizar, te proponemos una práctica para que puedas aplicar lo visto anteriormente a lo largo de las lecciones anteriores.
En el bloque siguiente nos enfocaremos en el uso avanzado de cronogramas dentro de Asana, centrando las explicaciones en cronogramas prácticos, sin entrar en las metodologías usadas, ya que no forma parte del objetivo del curso. Aprenderás a crearlos desde el principio, utilizando campos personalizados y, finalmente, a activar tus cronogramas en Instagantt, una herramienta externa gratuita que permite mejorarlos.
Para concluir el curso de Asana veremos en un último apartado cómo realizar el seguimiento de la evolución de un proyecto de forma eficiente, utilizando para ello la vista de progreso, aprendiendo a leer el cronograma para monitorizar el avance del proyecto y conociendo una serie de consejos para manejar posibles retrasos. Finalmente tendrás la posibilidad de realizar una práctica con la que poner a prueba lo aprendido en esta última sección.