Introducción 6m
-
Presentación (vista previa)
2m -
Antecedentes y valor aportado
3m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de AWS CloudFormation
Conoce el significado de infraestructura y todos los conceptos clave para poder trabajar con CloudFormation como un profesional.
Conoce el significado de infraestructura y todos los conceptos clave para poder trabajar con CloudFormation como un profesional.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Descubre las tecnologías relacionadas con el Cloud Computing y el cambio de paradigma que se está produciendo
carrera
Incluye 4 cursos:
y 1 cursos más!
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
Sí, para hacer este curso es imprescindible tener una cuenta en Amazon Web Services para poder seguir la práctica y realizar el curso con éxito.
Una cuenta AWS recién creada tiene recursos gratuitos, cualquiera puede crear una, con una tarjeta de débito o crédito.
Con los recursos usados durante el curso de CloudFormation, el coste de la cuenta de AWS será de aproximadamente unos 3€
Para cuentas ya existentes sin recursos gratuitos, la estimación en gastos es de unos 10€
Este curso lo centramos en CloudFormation, para que te conviertas en un profesional utilizando este potente servicio para infraestructuras y sus aplicaciones. Además, nuestro curso online dedicado al servicio CloudFormation de Amazon Web Services, tiene una parte de teoría y otra parte de práctica.
La formación la desarrollará el profesor en cuatro bloques formativos, pero antes realizará una introducción, que servirá como presentación del mismo y del curso, además de realizar en la misma una primera toma de contacto con el servicio de CloudFormation. Aquí sabrás por qué surgió y qué aporta su utilización.
Después comenzará la parte teórica tratando los conceptos claves de CloudFormation, para que conozcas sus fundamentos. En este apartado se van a tratar qué es este servicio de Amazon Web Services, para qué se utiliza, sus ventajas, los dos lenguajes que soporta (JSON y YAML) y los bloques básicos que componen una plantilla de CloudFormation, tanto los obligatorios como los opcionales.
Una vez hayas aprendido las bases del servicio, podrás pasar a la segunda lección, que en este caso es más práctica que teórica, ya que durante la misma verás cómo se realiza una plantilla de prueba, comenzando por la creación de una instancia como recurso simple, aplicando posteriormente parámetros y los recursos relacionados.
Después de esta práctica guiada, podrás realizar el reto que te proponemos, que consiste en crear un grupo de autoescalado y un balanceador elástico con CloudFormation, que cumpla unos objetivos que el profesor va a marcarte. De la misma forma, podrás ver la resolución del reto, para verificar si lo has resuelto de la forma correcta.
Podrás pasar después al tercer bloque, que se centra en el desarrollo de conceptos más avanzados de CloudFormation. Durante este apartado vas a aprender qué son y cómo utilizar conceptos como mapeos, condiciones y anidaciones, además de aprender a utilizar la herramienta CloudFormation Designer, con la que poder crear plantillas de una forma más visual.
El reto que os proponemos para finalizar la tercera lección consiste en la separación de Stacks y la creación de Stacks anidados, para conseguir los objetivos marcados. Una vez hayas realizado la práctica por tu cuenta, podrás comprobar si lo has hecho correctamente, siguiendo la explicación del tutor para resolver el problema propuesto.
En el último bloque de la formación podrás aprender a realizar cambios en los Stacks. Conocerás las implicaciones que conllevan estos cambios, para tenerlas en cuenta, además de aprender a cambiar el nombre de la instancia y el tipo de la misma.
Y para finalizar te proponemos otro reto, en el que podrás practicar la actualización del número de instancias en un grupo de autoescalado, para experimentar los efectos que tiene ese cambio de instancias, y para practicar la actualización de un stack con un plantilla modificada. Una vez hayas hecho este ejercicio, puedes pasar a ver su resolución, y comprobar así si lo has hecho correctamente.
Como puedes ver, te ofrecemos un curso en español para aprender qué es y todas las posibilidades que ofrece el servicio CloudFormation. Vas a dominar esta herramienta del sistema AWS una vez que finalices este curso en español tan completo e interesante.
Para comenzar este curso de CloudFormation, recomendamos tener conocimientos básicos en algunos de los servicios de Amazon Web Services, como EC2, S3, ELB, todo esto lo puedes aprender en nuestro Curso de CloudFormation.
Una cuenta en AWS (si no tienes puedes crear una con una capa gratuita con una tarjeta de crédito o débito, o incluso si ya tienes, puedes crear una nueva con una tarjeta nueva.
Un editor que soporte los lenguajes JSON y YAML, por ejemplo notepad++ (para Windows), atom (multisistema), vim, emacs, Kate, Gedit (GNU/Linux), etc.
Un cliente git (https://git-scm.com/downloads)
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten