Introducción 33m
-
Presentación (vista previa)
2m -
Introducción a las APIs de Jakarta EE
5m -
Instalando el entorno de desarrollo
6m -
Creación de una aplicación con Jakarta EE
8m -
Despliegue de una aplicación sobre Apache Tomcat
10m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de Desarrollo web con Java EE/Jakarta EE
Con este curso aprenderás a construir aplicaciones web avanzadas con tecnología Java, utilizando para ello el ecosistema Jakarta Enterprise Edition.
Con este curso aprenderás a construir aplicaciones web avanzadas con tecnología Java, utilizando para ello el ecosistema Jakarta Enterprise Edition.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Esta formación está pensada para estudiantes con conocimientos a nivel principiante e intermedio en el lenguaje de programación Java y que estén interesados en el desarrollo web empresarial. Para realizarlo y comprender lo expuesto en el mismo, además de los conocimientos de Java, es necesario tener nociones básicas de Apache Maven, lenguaje SQL y las tecnologías HTML y CSS.
Para arrancar el curso, el tutor ha preparado una completa introducción para explicar de forma inicial algunos conceptos y tecnologías que usaremos más adelante. Se verán las diferentes APIs que conforman el ecosistema de Jakarta EE para poder desarrollar aplicaciones de software a nivel empresarial.
Una vez conozcas estas APIs, se continuará realizando la instalación de todas las herramientas necesarias para tener el entorno de desarrollo adecuado para avanzar a lo largo del curso, así podrás replicarlo en tu equipo. Para acabar se verá de forma aplicada cómo crear una primera aplicación con Jakarta EE con diferentes IDEs, además de cómo desplegar esa aplicación sobre Apache Tomcat para ejecutarla y verificarla.
En el bloque siguiente nos enfocaremos en ver todo el proceso para realizar la conexión a bases de datos utilizando JDBC. En estas lecciones aprenderás a qué bases de datos podemos acceder y cómo acceder a ellas, cómo realizar la conexión a través de los diferentes interfaces que ofrece JDBC y los pasos a seguir para poder procesar los resultados.
Continuando en este apartado, en las siguientes lecciones se verá cómo realizar las operaciones CRUD para poder interaccionar con una base de datos con JDBC, explicando en primer lugar en qué consisten estas operaciones y después cómo se haría su implementación. Para acabar se realizará todo el proceso para crear una capa DAO de persistencia utilizando JDBC, desde su explicación inicial hasta su desarrollo.
Pasando al siguiente bloque formativo, en el mismo veremos cómo realizar la conexión a bases de datos, pero esta vez con el framework Hibernate, que cumple con la especificación JPA. El profesor explicará en qué consiste esta especificación y cómo se configuraría Hibernate para comenzar trabajar con la misma.
También veremos en esta sección qué son las entidades de JPA o clases de datos, en qué consisten y cómo se implementan. Seguidamente se profundiza en cómo realizar las operaciones CRUD desde JPA Hibernate, y para acabar, cómo implementar una capa DAO con el framework JPA Hibernate paso a paso y de forma práctica.
En el siguiente bloque de este curso de Java EE / Jakarta EE veremos todo lo referente a la capa Controlador con Servlets, comenzando por explicar el concepto de Servlets, cómo crearlos y cómo ejecutarlos. Después aprenderás a enviar peticiones GET a un Servlet y qué comportamiento podemos darles, además de cómo usar las peticiones POST con Servlets.
Para acabar esta sección de la formación, también se explicará cómo conectar la capa de Servlets con la capa DAO para almacenar los datos que se envían a través de formularios HTML, y finalmente el proceso para implementar una API Rest con la especificación de JAX-RS y la implementación de Jersey, de una forma teórica y también práctica.
El cierre del curso se hace con el segmento enfocado en la capa Vista dentro de Jakarta EE, en el que se comienza qué es y cómo funciona la tecnología Jakarta Server Pages (JSP), y qué son y utilizar las etiquetas JSP y las etiquetas JSTL (Jakarta Standard Tag Library).
A continuación, se explica el proceso de conexión de la capa de Servlets con la capa de presentación que se ha desarrollado previamente con JSP y JSTL, proceso en el que entra en juego el patrón MVC, del que se explicará qué es, en qué consiste y cómo funciona, para después hacer una introducción a Jakarta Server Faces (JSF), una especificación Java y el framework MVC de Jakarta EE.
Si finalizado este curso quieres seguir profundizando y mejorar tu perfil en el uso de JSF, te recomendamos realizar el Curso de Desarrollo web con Jakarta Server Faces (JSF), impartido por el mismo tutor y que encontrarás dentro de nuestra plataforma.
Para la realización de esta formación, es recomendable contar con conocimientos básicos de: Apache Maven, lenguaje Java, lenguaje SQL, tecnologías HTML y CSS.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten