Curso GraphQL e implementación de APIs con Apollo
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Qué es GraphQL y diferencia con REST
- Desarrollar una API sencilla con GraphQL
- Realizar consultas sobre GraphQL
Requisitos del curso
Para la realización de este curso es necesario tener conocimientos básicos de desarrollo en Node.JS con Javascript
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 2m
-
¿Qué es GraphQL?5m
-
GraphQL vs. REST8m
-
Cuestiones típicas3m
-
Ejemplo de servidor10m
-
-
Introducción al servidor GraphQL1m
- 1m
-
Creando la estructura del proyecto3m
-
Instalando librerías para servidor GraphQL7m
-
-
-
Schemas y tipos6m
-
Práctica: Schemas6m
-
GraphQL Tools5m
-
-
-
Query5m
-
Generando datos de prueba con Faker4m
-
Query con parámetros15m
-
-
-
Mutations1m
-
Insertando datos6m
-
Actualizando datos7m
-
Borrando datos6m
-
-
-
Playground: Haciendo consultas desde el navegador5m
-
GraphDoc: Documentando nuestra API5m
-
-
-
Consultas con Postman4m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de JavaScript para principiantes
Este curso de JavaScript para principiantes te permitirá aprender este lenguaje desde cero y comenzar a utilizar la gran versatilidad que ofrece.
Curso de Node.js y Express
Aprende cómo funciona Node.js, y su gestor de paquetes NPM. Con este curso de Node.js y Express desarrollarás tu propia web, utilizando los mecanismos que …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la lista.
Esta formación está principalmente dirigida a perfiles backend que quieren aprender una alternativa a las tradicionales API REST, utilizando en este caso GraphQL junto con las librerías de Apollo, para implementar una API de forma más sencilla, eficiente y flexible.
Para la realización de este curso de una forma adecuada, comprendiendo lo que se explica, es necesario tener conocimientos básicos de desarrollo con JavaScript y NodeJS. En caso de necesitar obtener estos conocimientos o bien refrescarlos, puedes realizar previamente el Curso de JavaScript para principiantes y/o el Curso de NodeJS, que encontrarás en nuestra plataforma.
El inicio del curso se realiza con una amplia introducción a la materia, en la que, aparte de conocer al profesor y el temario completo, podrás conocer qué es GraphQL, una completa comparativa entre GraphQL y REST, además de una serie de cuestiones típicas que un desarrollador va a encontrar al trabajar con GraphQL y un ejemplo de implementación de GraphQL y REST.
A continuación, se pasa al bloque en el que aprenderás a montar un servidor GraphQL, dividida en diferentes lecciones, en las que se hará una introducción al proyecto a crear, se verán las librerías más usadas para hacer un servidor GraphQL, se creará la estructura del proyecto y, para acabar, se instalarán las librerías necesarias para hacer un servidor.
Seguidamente pasamos al apartado dedicado al schema del servidor GraphQL. Aquí se profundizará en los schemas y tipos, primero de forma teórica y después con una práctica sobre los schemas que te ayudará a afianzar los nuevos conocimientos. Concluye este apartado con una lección sobre GraphQL Tools, un conjunto de herramientas que agregan más utilidades al trabajar con este lenguaje.
Después entramos en el apartado sobre la consulta de datos o querys, en el que conocerás su definición más técnica y una demostración aplicada, además de aprender a realizar querys con parámetros. En otra lección se trabajará con Faker para generar conjuntos de datos masivos para realizar pruebas.
Tras aprender todo lo anterior referente a las querys, lo siguiente que vas a comenzar a comprender y trabajar será la edición de datos, tanto la inserción, como actualización o borrado de los mismos. En estas clases se comenzará explicando las mutations, el tipo de datos usado para estos procesos, y después se verá más a fondo cada uno de ellos.
Para concluir este curso de GraphQL veremos una serie de interesantes herramientas, como son Playground, que permite hacer consultas desde el navegador, y GraphDoc, que permite sacar el schema y generar una documentación HTML estática que poder compartir posteriormente. También veremos cómo realizar peticiones utilizando Postman, la herramienta más habitual para realizarlas.
Al finalizar este curso habrás aprendido qué es GraphQL y sus diferencias con REST, a desarrollar una API sencilla con GraphQL y a realizar consultas sobre GraphQL, todo ello de forma teórica y también práctica, para facilitar el aprendizaje de todo lo que se explica en el mismo.