Introducción 21m
-
Presentación (vista previa)
6m -
Justificación y ventajas de la automatización de pruebas
4m -
Conceptos básicos de Protractor, BDD y Gherkin
4m -
¿Por qué Docker?
3m -
Lecciones aprendidas
2m -
Test autoevaluación
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de pruebas automatizadas en una Web con Docker
Realizando este curso aprenderás a desarrollar y ejecutar tus propias pruebas automáticas sobre una página web, utilizando para ello Docker y, más concretamente, su herramienta Docker Compose.
Realizando este curso aprenderás a desarrollar y ejecutar tus propias pruebas automáticas sobre una página web, utilizando para ello Docker y, más concretamente, su herramienta Docker Compose.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
taller
Con este taller aprenderás:
taller
Con este taller aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Este curso de Docker aplicado a las pruebas automatizadas para una web está dirigido a personas que ya tengan conocimientos en automatización de pruebas, ya sea utilizando Selenium o Protractor, y quieran introducirse en la virtualización de entornos con Docker.
Para completar esta formación de una forma adecuada, comprendiendo todo lo que se explica en la misma, se requiere tener conocimientos en Docker y automatización de pruebas de una UI. En caso de no poseer los mismos, recomendamos hacer previamente el Curso de introducción a Docker y el Curso de Automatización de pruebas de una UI en Angular con Protractor, que encontrarás aquí en OpenWebinars.
Antes de entrar de lleno en la formación propiamente dicha, encontrarás un bloque introductorio en el que conocerás al profesor que imparte la misma, así como el temario y los objetivos del curso. También se hablará, de una forma introductoria, sobre la automatización de pruebas y su importancia y ventajas, se recordarán los conceptos básicos de Protractor, BDD y Gherkin, así como los motivos por los que usar Docker para las pruebas automáticas.
Una vez finalizada esta primera toma de contacto con el curso y teniendo algunos conceptos más claros, podrás pasar al siguiente bloque del mismo, en el que se irán exponiendo los conceptos teóricos de Docker que necesitamos conocer para conseguir el objetivo de la formación. Dentro del mismo y para comenzar, el profesor explicará los fundamentos de Docker y cómo instalarlo, para que puedas tenerlo listo en tu equipo y seguir así el resto de la formación.
Tras la instalación del entorno de trabajo, se abordarán los conceptos básicos de Docker, viendo algunos comandos básicos con los que realizar el tratamiento de imágenes y la gestión de contenedores. Para finalizar la parte teórica de este bloque, se hablará sobre el fichero Docker Compose, que es la base sobre la que se asienta esta formación. Y como cierre, encontrarás la propuesta de un reto, que te permitirá aplicar de forma práctica todo lo aprendido previamente.
Pasando ya al último segmento de este curso de Docker para pruebas automatizadas, que va a estar enfocado aprender todo el proceso de diseño y ejecución de estas pruebas en Docker paso a paso y de una forma que combina la teórica con la práctica, para que te resulte más sencillo de comprender e interiorizar.
En las lecciones que conforman este segmento vas a aprender a crear el fichero docker-compose.yml y a ejecutarlo tras su creación, además de cómo visualizar y depurar las pruebas automatizadas que estamos realizando. Para concluir, tanto este bloque como el curso, el tutor ha preparado otro reto para que consigas hacerlo empleando para ello todo lo que has aprendido en este apartado final de la formación online.
Para la realización de este curso es recomendable contar con conocimientos previos de Docker, así como de automatización de pruebas UI.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten