Introducción al curso 20m
-
Presentación del curso y del profesor (vista previa)
6m -
Ventajas y desventajas
4m -
Instalación
2m -
IDE
6m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de Terraform Online
Con Terraform podrás crear, cambiar, destruir y administrar entornos cloud de forma ágil y efectiva. Terraform trabaja bajo multitud de proveedores como AWS, Azure, OpenStack y otros.
Con Terraform podrás crear, cambiar, destruir y administrar entornos cloud de forma ágil y efectiva. Terraform trabaja bajo multitud de proveedores como AWS, Azure, OpenStack y otros.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con Terraform podrás crear, cambiar, destruir y administrar entornos cloud de forma ágil y efectiva. Terraform trabaja bajo multitud de proveedores como AWS, Azure, OpenStack y otros.
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Con este curso de Terraform aprenderás a utilizar esta potente herramienta de orquestación para definir la infraestructura como código, además de aprender las ventajas que ofrece Terraform, tanto en el manejo de entornos cloud como en cuanto al soporte que tiene para una gran cantidad de proveedores.
Para iniciar el curso te proponemos una introducción genérica a Terraform, para que conozcas esta herramienta, las ventajas e inconvenientes que presenta respecto a otras herramientas similares. Una vez sepas un poco más sobre la misma, pasaremos a realizar su instalación desde cero, además de instalar PyCharm, el IDE que emplearemos para desarrollar plantillas de Terraform durante el curso.
A continuación pasaremos a la primera lección teórica, en la que entraremos a detallar todo lo que necesitas saber sobre Providers en Terraform, que realizan su integración con otras herramientas. Durante el curso nos centraremos sobre todo en el provider de Amazon Web Services, por lo que aquí aprenderás a integrar el mismo con Terraform.
Tras este primer bloque teórico pasaremos al siguiente, durante el que vas a aprender a desarrollar una plantilla básica de Terraform. Empezaremos creando un primer recurso, para que conozcas cómo se realiza este proceso. Una vez creado pasaremos a explicar conceptos como los ficheros de estados o states, variables, outputs, data sources o las templates.
Después continuamos con una lección sobre cómo importar recursos existentes y modificarlos, tanto si están creados con Terraform como con otras herramientas.
Para continuar pasamos a desarrollar plantillas más complejas en Terraform. Hablaremos en detalle sobre la creación de recursos, la reutilización de una plantilla y cómo crear y asociar recursos entre ellos, para poder aplicar de forma práctica todo lo visto antes de forma teórica.
Una vez hayas aprendido todo lo anterior puedes pasar a la lección dedicada a conocer otros conceptos avanzados de Terraform. Entraremos en detalle a ver los backends, explicando qué son y para qué se utilizan, además de explicar qué son los módulos, cómo crearlos y cómo utilizar módulos creados por la comunidad de Terraform.
El penúltimo bloque de la formación se centra en otros providers importantes que podemos emplear junto a Terraform, más en concreto en el provider de MySQL y el provider de Google Cloud, para que sepas cómo integrarlos y utilizarlos.
Como colofón al curso te hablaremos sobre otra herramienta desarrollada por HashiCorp, en este caso Packer, que es una herramienta orientada para la creación de AMIs o de plantillas base de un sistema operativo. Después de explicar a fondo cómo utilizarla, haremos una práctica creando una AMI básica para Amazon, así podrás trabajar con Packer y aplicar lo aprendido previamente.
Con esto acabaría este completo curso, que te va a servir para poder manejar esta potente herramienta, que cada vez es más importante y utilizada, y tiende a serlo cada vez más.
Para realizar este curso es necesario tener conocimientos de AWS y familiarizado con el Cloud Computing.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten