
Curso de creación de plugins para WordPress
curso
Con este curso aprenderás:
- Conocer y saber cómo funciona un plugin WordPress
- Acciones y filtros en WordPress
- Obtener y almacenar un feed JSON
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Monta WordPress en un entorno de desarrollo local de forma profesional Taller
Aprende a configurar un entorno de desarrollo local para WordPress de forma profesional y evita que luego falle en producción con este taller totalmente práctico.
Aprende a configurar un entorno de desarrollo local para WordPress de forma profesional y evita que luego falle en producción con este taller totalmente práctico.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
carrera
Incluye 6 cursos:
y 3 cursos más!
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars ni los cursos ni los talleres tienen fecha de inicio o final.
Cada taller tiene una fecha de publicación y desde ese día lo tienes 100% disponible si estás suscrito a alguno de nuestros planes.
¿Cuantas veces te ha pasado que tu aplicación funciona perfectamente en local pero cuando se sube a producción falla? Seguro que más de una ocasión.
Para evitar este fallo tan común, en este taller vas a ver paso a paso como instalar un servidor en local, con las mismas características que nuestro servidor en producción. Para ello vamos a crear un contenedor Docker, con la misma versión de software y las mismas tecnologías, tanto en desarrollo como en producción.
Para conseguir este objetivo haremos uso de la tecnología Vagrant, que permite crear una máquina virtual sobre VirtualBox y manejarla de una forma más rápida y sencilla, además de ofrecer otras funcionalidades muy interesantes para trabajar con esa máquina virtual.
Dentro de las múltiples máquinas Vagrant de desarrollo que existen, durante la práctica emplearemos Scotch Box 3.5, una tecnología más sencilla que otras que se pueden utilizar, pero que nos va a permitir crear nuestro entorno local desarrollo profesional.
Después realizaremos la instalación de WordPress a través de WP Distillery, que nos permite automatizar esta instalación sobre Scotch Box. Y finalmente instalaremos Machete, un plugin que nos permitirá optimizar WordPress, entre otras cosas.
Si quieres ser capaz de realizar todo este proceso, entra ahora en este taller de Mariano Pérez, y aprende a instalar un servidor de desarrollo local de forma más robusta, para evitar fallos entre la versión de desarrollo y producción, empleando Docker y Vagrant para ello.
Durante este taller se tratan conceptos y se usan tecnologías como son Docker, Vagrant y máquinas virtuales, por lo que para poder seguirlo y comprenderlo se recomienda tener una base de estas herramientas.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten