Aprender Xamarin te va a permitir crear aplicaciones móviles para las plataformas más conocidas utilizando esta potente tecnología, que cada vez tiene más importancia en el sector gracias que permite desarrollar aplicaciones en las diferentes plataformas móviles.
Si has realizado nuestro curso inicial de Xamarin o ya tienes las bases, te proponemos ahora un curso con el que dar un paso adelante en tu formación como desarrollador de apps multiplataforma. Este curso de Xamarin online está pensado para que profundices en el mismo, por lo que su desarrollo se basa en una formación eminentemente práctica.
Para poder realizarlo, de una forma adecuada y comprendiendo los temas expuestos, necesitas tener conocimientos previos en programación en C#, además de tener cierta base con Xamarin Forms.
Entrando ya en el contenido del curso, el primero de los bloques tratará sobre lo referente a las especificaciones de la plataforma, es decir, cómo personalizar o customizar por plataforma. Durante la primera lección de este bloque te enseñaremos a utilizar OnPlatform y OnIdiom, de forma práctica a través de Visual Studio.
Después puede seguir avanzando por las demás lecciones, en las que vas a conocer qué es un custom render, para qué se utiliza y cómo utilizarlo en plataforma. Una vez hayas entendido todo lo anterior será el momento de ver cómo crear servicios por plataforma, la lección final de este primer bloque.
La segunda parte del curso está dedicada en la integración de nuevas plataformas en Xamarin Forms, plataformas que aunque no son las más habituales, son interesantes saber desarrollar dentro de Xamarin, como Windows Presentation Foundation, Tizen y Linux.
La formación continua con un nuevo bloque en el que el profesor va a explicar cómo implementar y trabajar con fuentes externas de datos en Xamarin. Este bloque se compone de tres lecciones, la primera dedicada a Akavache, un sistema de caché que nos permite hacer persistencia de datos sobre nuestro dispositivo y nuestro sistema de Xamarin Forms.
En la segunda lección aprenderás a trabajar con llamadas HTTP a través de la librería Refit, que nos permite realizar este proceso de una forma muy sencilla y eficiente. Y la tercera lección veremos cómo trabajar con las settings, que resultan de gran importancia en nuestra aplicación. Como cada plataforma las gestiona de forma distinta, para facilitarnos la tarea utilizaremos la librería Settings.
Entramos después en el bloque número cuatro de nuestro curso, bloque en el que entraremos a fondo a ver todo lo referente con la performance en Xamarin Forms. Para comenzar te enseñamos a trabajar con una herramienta llamada Xamarin Profiler que nos permitirá medir todos los aspectos importantes de nuestra aplicación.
En las demás lecciones verás un ejemplo de cómo trabajar con esta herramienta, para que compruebes todo lo que permite hacer, y te detallaremos una serie de tips o consejos con los que mejorar la performance con Xamarin Forms, que te serán de mucha utilidad en tus desarrollos posteriores.
Para finalizar el curso te proponemos el bloque de testing, que se compone de tres lecciones. En la primera lección el tutor va a explicar paso a paso cómo preparar un sistema de Unit Test para poder trabajar con Xamarin Forms.
Posteriormente desarrollará el tema de los UI Test, que provienen directamente de Xamarin, y que tienen una gran importancia a la hora de realizar test sobre nuestros proyectos, debido a la enorme fragmentación que hay al existir miles de dispositivos tan diferentes.
Tras ver de forma más teórica estos UI Test, pasamos a desarrollar nuestro primer UI Test en Xamarin Forms, de forma que puedas ver todo el proceso de una forma más aplicada y visual, con lo que te quedará mucho más claro.
Y de esta forma finaliza este curso intermedio de Xamarin, que te va a permitir dar un paso adelante en tu formación como desarrollador de aplicaciones móviles con este sistema tan potente e interesante.