Curso de Amazon Web Services para SysAdmin
En este curso aprenderás a utilizar los diferentes servicios que Amazon Web Services ofrece y que todo sysadmin debe conocer si quiere trabajan en AWS.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Servicios de cómputo de AWS
- Servicios de BBDD
- Servicios de almacenamiento
- Gestión de redes
- Seguridad en AWS
Requisitos del curso
Para la realización de este curso no se requieren conocimientos técnicos previos, pero es recomendable contar con nociones de Cloud Comptuting y de Sistemas.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 1m
-
-
Introducción a la gestión de permisos en AWS11m
-
Práctica con IAM14m
-
-
-
EC2 1018m
-
Security Groups (SG)3m
-
Autoscaling5m
-
Elastic Load Balancer (ELB)4m
-
Práctica con EC214m
-
-
-
VPC 1016m
-
Subnets2m
-
Peering4m
-
ACL`s3m
-
Internet Gateway y NAT Gateway2m
-
Route534m
-
WAF4m
-
-
-
S312m
-
Cloudfront5m
-
Práctica con S3 y Cloudfront8m
-
-
-
Elastic Block Storage (EBS)2m
-
Elastic File System (EFS)2m
-
FSx1m
-
-
-
Beanstalk5m
-
Práctica con Beanstalk8m
-
-
-
Cloudwatch4m
-
Monitorizar nuestra aplicación4m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Amazon Web Services para desarrolladores
Este curso está dirigido a aquellos desarrolladores que quieran comenzar a trabajar en Amazon Web Services, o bien ya lo estén haciendo y quieran ampliar …
Visión general sobre Cloud Computing y Amazon Web Services
En este taller veremos los principales servicios de AWS, como son los de almacenamiento, computación, redes, entrega de contenido, configuración y gestión o bases de …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Para realizar este curso de AWS para sysadmin es muy recomendable tener conocimientos previos en Cloud Computing para comprender bien todo lo que en el mismo se expone. Si fuera necesario, recomendamos realizar previamente el curso de introducción a Cloud Computing y el Taller de introducción al Cloud Computing y Amazon Web Services, que permitirán obtener esa base para poder realizar el curso correctamente.
En la primera parte del curso nos centraremos en IAM 101 en una introducción a la gestión de permisos en AWS, en la que veremos qué es y cómo funciona IAM, además de los términos básicos utilizados en el mismo (recursos, identidades, entidades, entidades principales, solicitud, autenticación, autorización, acciones).
Sin salir de este primer apartado, también se explicará cómo funcionan los usuarios en AWS y todo lo referente a los permisos y políticas en este servicio. Para concluir, se realizará una completa práctica en la que se utilizarán todos los conceptos vistos previamente de una forma teórica, que te permitirá asentar los mismos de una forma más sencilla.
Seguiremos en el segundo bloque abordando el servicio EC2 101, a modo de introducción al servicio de computación de AWS. En el mismo se va a exponer qué es ECS2, sus características, los tipos de instancias que nos ofrece, así como el pricing de estas instancias.
El profesor también explicará conceptos relacionados con EC2, como qué son los Security Groups (SG), qué servicios se pueden asociar a los mismos y cómo funcionan; qué es el autoscaling, tipos de escalados ofrece, sus componentes y las políticas de escalado que podemos utilizar; qué es Elastic Load Balancer (ELB), cómo funciona y qué tipos existen; y para acabar el bloque, se realizará una interesante práctica aplicando todos los conceptos y servicios expuestos previamente.
El tercer apartado del curso se centra en VPC 101, explicando para comenzar qué es Amazon VPC y qué elementos principales y opcionales pueden tener, para seguir después explicando otros servicios relacionados como las subnets en AWS, qué es el servicio Peering y sus casos de uso, que son las ACLs y sus principales diferencias con los SG, qué es Internet Gateway y Nat Gateway, qué es Route53, sus tipos de zonas, registros y policies, además de qué es WAF, dónde usarlo y que tipos de reglas tiene.
Continuamos avanzando en la formación sobre AWS comenzando el apartado dedicado a S3 y Cloudfront. Aquí aprenderás qué es S3 y todo lo referente a este servicio, además de qué es Cloudfront y todo lo necesario para conocer a fondo el servicio y su uso. Este segmento el curso se completa con una práctica en la que se verá de forma aplicada el uso de ambos servicios, para que tengas más claro lo explicado de forma teórica.
En el antepenúltimo apartado veremos todo lo relacionado con el almacenamiento en AWS, comenzando por explicar qué es Elastic Block Storage (EBS), sus características y los snapshots. A continuación, se abordará el servicio Elastic File System (EFS) explicando qué es y sus características, y, para concluir veremos qué es FSx y sus características principales.
Seguidamente se expondrá qué es el servicio Beanstalk, qué plataformas se pueden desplegar, algunos casos y de uso y sus ventajas y desventajas, concluyendo con una práctica para ver cómo usar este servicio de AWS.
Y en el segmento final del curso AWS de Amazon, en el que aprenderás todo lo necesario sobre Cloudwatch, el servicio de monitorización en AWS, aprendiendo qué es y todas sus opciones y funcionamiento en cuanto a monitorización, logs y alarmas. La parte práctica de este bloque será igual que las demás, un ejercicio en el que se verá de forma práctica todo lo anteriormente visto de forma teórica.
Una vez que hayas concluido este curso de Amazon Web Services para sysadmin comprenderás los conceptos claves de AWS, conocerás la operativa que haría un administrador de sistemas en AWS y sabrás desplegar una aplicación en el cloud de Amazon.