Si eres desarrollador o formas parte de un equipo de desarrollo de software, este curso de GitFlow te permitirá conocer y aplicar un modelo de flujo de trabajo que se está convirtiendo en casi un estándar dentro de este tipo de equipos, gracias a sus enormes ventajas.
Esta formación se ha creado basándonos en unos objetivos para todo aquel que quiera realizarlo, que van desde aprender a realizar de forma eficiente el flujo de trabajo con Git, evitando errores o pérdidas en la información, hasta mejorar el desarrollo colaborativo utilizando el sistema de ramas o branching de GitFlow.
Para poder realizar el curso de forma efectiva y asimilando bien todo lo expuesto en el mismo, es necesario cumplir algunos requisitos, como son el conocer cómo se trabaja con gestores de versiones y manejar con soltura Git, la herramienta más conocida y utilizada en la actualidad.
Iniciando el curso verás un somero repaso que realiza el tutor del mismo al sistema de control de versiones Git, a modo de introducción al mismo. Justo después tienes una primera toma de contacto con GitFlow, para que conozcas cómo surgió y qué ventajas aporta su uso.
Tras finalizar esta visión global de lo qué son tanto Git como GitFlow, comenzaría la parte más teórica del curso, con el bloque centrado en desarrollar el flujo de trabajo con GitFlow. En diferentes lecciones aprenderás qué son las ramas, los tipos que las mismas que existen y la función de cada una de ellas.
Cuando te hayas familiarizado con las ramas principales, que son la rama Master y la rama Develop, y las ramas auxiliares, que son la rama Feature, la rama Release y la rama Horfix, y cómo se utiliza cada una de ellas, te explicaremos cómo unir todo este conjunto y cómo adaptarlo a nuestro entorno de trabajo.
Una vez comprendido todo este sistema de ramas podrás continuar el curso entrando en el bloque dedicado a explicar y desarrollar los comandos más importantes de GitFlow que se incluyen en el paquete de comandos, los cuales se encargan de gestionar todo el flujo de trabajo.
Durante esta sección aprenderás desde cómo realizar la instalación de este paquete de comandos, tanto en sistemas Linux, Windows y macOS. Después de completar la instalación, comenzaremos a explicar los comandos agrupados en diferentes bloques, dependiendo de la rama en la que queramos trabajar.
En el momento en el que ya tengas dominados estos comandos para controlar las diferentes ramas de trabajo de GitFlow, puedes continuar con la lección final de este bloque, en la que te explicamos el proceso para mergear de forma correcta.
Para acabar el curso hemos preparado la sección sobre las revisiones cruzadas o pull request, uno de los aspectos más interesantes y potentes que nos ofrece GitFlow a la hora de trabajar en equipo. Te contamos qué son, las ventajas y beneficios que aportan, qué hay que tener en cuenta para realizarlas y cómo afecta al proyecto en el corto plazo.
En sucesivas lecciones aprenderás cómo realizar este proceso de pull request de una forma correcta, además de una serie de reglas o consejos que resultan muy adecuados para optimizar el proceso y evitar problemas durante el mismo.
Y para acabar tanto el bloque sobre las revisiones cruzadas como el curso, te presentamos varias herramientas interesantes con las que desarrollar las mismas, como son GitHub, GitLab y Bitbucket, de las que destacaremos sus principales características.
Esperamos que sea un curso de tu interés y te animes a realizarlo, ya que seguro que va a suponer una mejora cualitativa en tu formación como desarrollador de software, sobre todo si desarrollas tu trabajo dentro de un equipo de desarrollo de proyectos.