Curso de Máquinas Virtuales en Azure
En este curso aprenderás a usar las Máquinas Virtuales en el contexto Azure de forma práctica y de la mano de un reconocido profesional.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Planificación de máquinas virtuales
- Servicios IaaS en Azure
- Creación de máquinas virtuales en Azure desde PowerShell
- Mantenimiento de máquinas virtuales
Requisitos del curso
Es necesario tener conocimientos sobre virtualización en la nube, configuración de redes TCP/IP, DNS, VPN y Firewalls, y también muy recomendable conocer Active Directory y sus dominios y los protocolos Kerberos y LDAP.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 3m
-
-
IaaS Cloud Services5m
-
Planning Checklist4m
-
Localización y valoración7m
-
Virtual Machine Sizing7m
-
Virtual Machine Disks4m
-
Opciones de almacenamiento3m
-
Sistemas Operativos soportados4m
-
-
-
Creando VMs en el portal5m
- 2m
- 2m
-
Práctica: Creando una VM en el portal11m
-
Práctica: Creando una VM con PowerShell8m
-
Linux VMs2m
-
Conexiones con Linux VMs2m
-
Práctica: Conexiones con Linux VMs5m
-
-
-
Mantenimiento y downtime3m
-
Availability Sets5m
-
Update and Fault Domains3m
-
Scale Sets4m
-
Implementación de Scale Sets2m
-
Autoscale4m
-
Implementación de Autoscale1m
-
-
-
Extensions5m
-
Creación de Custom Script Extensions3m
-
Configuración de Desired State3m
-
Práctica: Ejecución de Custom Script Extensions5m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Docker para Desarrolladores
Con este curso de Docker para desarrolladores aprenderás a utilizar contenedores, agilizar tus desarrollos y desplegar tu software de forma eficiente.
Los diferentes niveles de coherencia en Azure Cosmos DB
Aprende en profundidad sobre los 5 tipos de coherencia de datos que ofrece el servicio de Microsoft Azure Cosmos DB.
Dudas frecuentes
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Obtengo un diploma de certificación?
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Este curso de máquinas virtuales en Azure es el segundo de los cursos que te proponemos para que te prepares de la mejor forma el examen necesario para la obtención de la Certificación AZ-103 de Microsoft Azure.
Esta serie de cursos están impartidos por uno de los profesionales más reconocidos en el ámbito de Azure, como es Alejandro Almeida, ganador del premio MVP de Microsoft en la categoría de Azure en 2018.
Los requisitos recomendados para hacer el curso de forma correcta, son tener conocimientos sobre virtualización en la nube, configuración de redes TCP/IP, DNS, VPN y Firewalls, y también es aconsejable, aunque no necesario, conocer algo sobre Active Directory y sus dominios y los protocolos Kerberos y LDAP.
Para comenzar esta formación te proponemos un primer bloque dedicado a la planificación de las máquinas virtuales dentro de Azure, para que puedas comenzar aprendiendo los conceptos más básicos sobre las mismas.
Dentro de este apartado aprenderás qué servicios de IaaS (Infraestructura como Servicio) están disponibles en Azure y sus diferentes aplicaciones, además de su localización y valoración y a poner en marcha un servicio basado en máquinas virtuales dentro de la plataforma de Microsoft.
Para completar esta primera parte de la formación, tendrás las lecciones dedicadas a explicar otros aspectos de las máquinas virtuales dentro de esta plataforma, como son los tamaños de las mismas, los discos que tienen las mismas, sus opciones de almacenamiento y los sistemas operativos soportados por Azure para utilizar VMs.
Tras haber aprendido todos los conceptos anteriores, el segundo segmento de este curso Azure online se centra en la creación de máquinas virtuales. Durante el mismo se comenzará a intercalar clases teóricas con clases prácticas, para que asimiles de forma más fácil todo lo que se expone.
El objetivo de este apartado es que aprendas a crear máquinas virtuales desde el portal de Azure y también desde PowerShell, tanto para sistemas Windows como para sistemas Linux, y a realizar la conexión a las mismas. Todo esto, como ya hemos dicho, realizado también de forma
Seguidamente podrás comenzar el tercer bloque formativo, un apartado muy interesante y completo para todo el que quiera ser administrador de Azure, en el que aprenderás todo lo relacionado con la disponibilidad de las máquinas virtuales.
En el mismo se explicarán conceptos como el mantenimiento o el tiempo de caída (downtime) de las mismas, los sets de alta disponibilidad (availability sets), los dominios de fallo y error (update and fault domains), y finalmente los scale sets y los autoescalados, qué son y cómo se implementan.
De esta forma llegarías al apartado final del curso, en el que se tratará el tema de las extensiones de las máquinas virtuales de Azure, un bloque algo menos amplio, pero de gran importancia para trabajar con las VMs de esta plataforma.
El tutor explicará las extensiones que se pueden agregar a nuestras máquinas virtuales, además de cómo desarrollar scripts customizados para las mismas, cómo utilizar el lenguaje de estados (desired state) de PowerShell.
Para finalizar realizará una demostración práctica, en la que podrás ver de forma guiada cómo introducir una de estas extensiones customizadas, o personalizadas, aplicando la teoría vista previamente.
Una vez completes este segundo curso de Microsoft Azure, habrás dado un paso más como administrador de esta plataforma de Cloud Computing, y podrás continuar mejorando tu formación con los demás cursos que se irán publicando en nuestro portal.