Introducción 9m
-
Presentación
9m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Certificación PMP Parte 5: Introducción a Agile: Metodologías ágiles
Continua con tu formación para superar el examen de certificación como PMP con esta quinta parte del itinerario de preparación, en la que el profesor desarrolla una introducción a Agile y las metodologías agile.
Continua con tu formación para superar el examen de certificación como PMP con esta quinta parte del itinerario de preparación, en la que el profesor desarrolla una introducción a Agile y las metodologías agile.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso OW+
Con este curso OW+ aprenderás:
curso OW+
Con este curso OW+ aprenderás:
taller OW+
Con este taller OW+ aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Este curso es la quinta formación correspondiente al itinerario formativo de preparación para obtener la certificación PMP, por lo que debes haber realizado previamente los cuatro talleres iniciales con los que comienza el mismo. Si no es así, comienza por el Taller de certificación PMP (1): Introducción al test de PMP y sigue avanzando desde el mismo.
A lo largo de este curso nos centraremos en explicar en qué consiste el enfoque de trabajo ágil, cuáles son las diferencias fundamentales respecto al enfoque más tradicional y cuáles son las metodologías ágiles más empleadas, así aprenderás los principios fundamentales del trabajo ágil, en general y específico para proyectos, los roles habituales y las prácticas fundamentales.
Esta formación se divide en cinco apartados, en los que se tratarán diferentes aspectos de la temática englobada en la misma, todos ellos conformados por lecciones más cortas, lo que te permitirá aprender todo lo expuesto por el tutor de una forma organizada.
El primero de estos bloques sirve para introducir el contexto necesario y que conozcas una serie de mitos y realidades referentes a las metodologías ágiles, aprendiendo a interpretar correctamente los fundamentos de las mismas. También veremos las razones por las que Agile es la respuesta adecuada al contexto de transformación digital actual.
En el segundo segmento de este curso de PMP el tutor desarrollará la propuesta ágil, explicando en qué consiste ser ágil, las diferencias entre un enfoque ágil y un enfoque predictivo o tradicional, además de las carencias de ambos enfoques.
Seguidamente profundizaremos en el enfoque ágil, en el core del mismo, desde los principios y valores del mismo, hasta desgranar el proceso real que tenemos que aplicar en los proyectos, con sus diferentes variaciones.
Una vez conocidos estos valores, principios y en cómo llevar a cabo los procesos ágiles, en la siguiente sección del curso vamos a ver más a fondo qué metodologías ágiles existen, los motivos por lo que haya tanta variedad o cómo aterrizar la correcta según nuestras necesidades.
Para finalizar el curso encontrarás el apartado centrado en la vigencia del enfoque ágil, dónde conocerás los motivos por los que agile no es una moda, sino que es algo que ha venido para quedarse. También se hablará sobre cómo aplicar todo lo visto anteriormente en las empresas nativas ágiles y, para acabar, algunos tips útiles respecto al marco ágil.
Comentar finalmente que todas las secciones del curso de certificación PMP cuentan con un test de autoevaluación, que servirán para poner prueba lo se ha aprendido en las lecciones anteriores.
Puedes continuar con tu formación para el examen PMP realizando el siguiente curso de este itinerario, en concreto el Curso certificación PMP (6): Visión del proyecto y generación del backlog.
Este curso no necesita ningún conocimiento previo.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten