Certificación PMP Parte 7: Estimación y planificación ágil
Continuamos avanzando por el itinerario formativo para ayudarte a obtener la certificación PMP con la séptima parte, un curso en el que aprenderás todo lo relacionado con la estimación y la planificación ágil.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Conocer el enfoque ágil de estimación basado en estimación relativa y por afinidad.
- Conocer cuáles son los horizontes de planificación ágiles.
- Aprender qué es y cómo se diseña un roadmap de proyecto.
- Aprender a construir planes de entrega.
- Aprender cómo se determinan las tareas de una iteración ágil.
- Aprender a calcular y argumentar la duración de un proyecto y las fechas de entrega.
Requisitos del curso
Este curso no necesita ningún conocimiento previo.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
-
Presentación6m
-
-
-
Planificación adaptativa8m
-
Estimación ágil de requisitos11m
-
Planning Poker11m
-
Velocidad, timebox y tailoring10m
-
Test de autoevaluación I: Enfoque ágil de planificación
-
-
-
Roadmap3m
-
Ajustes en el Roadmap10m
-
Limitación del WIP5m
-
Test de autoevaluación II: Roadmap
-
-
-
Release Plan12m
-
Uso del Release Plan (Parte I)12m
-
Uso del Release Plan (Parte II)11m
-
Iteración Cero y Spikes10m
-
Test de autoevaluación III: Plan de Entregas
-
-
-
Preparación de la iteración9m
-
¿Cómo planificar una iteración?10m
-
Detallar el contenido de la iteración11m
-
Test de autoevaluación IV: Planificación de iteraciones
-
-
-
Plazos y costes13m
-
Otras formas de estimar y planificar12m
-
Test de autoevaluación V: Cálculo de fechas y costes
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Certificación PMP Parte 9: Herramientas para escalado y liderazgo ágil
Con este curso aprenderás en qué consiste escalar el enfoque ágil, que va más allá que escalar una metodología ágil; conocerás cómo se puede agilizar …
Certificación PMP Parte 8: Kanban: Ejecución del proyecto
Con este curso aprenderás cómo se lleva a cabo la ejecución de un proyecto ágil; aprenderás cómo se diseña, se utiliza y se interpreta un …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Este curso pertenece al itinerario formativo que hemos desarrollado para poder preparar de forma correcta y conseguir la certificación PMP, en concreto es la séptima formación, por lo que si no has comenzado la misma desde el inicio, deberías hacerlo desde el Taller de certificación PMP (1): Introducción al test de PMP, la primera parte de este itinerario, y seguir avanzando después con los posteriores.
En esta formación el tutor va a tratar sobre los aspectos que hay que desarrollar una vez que tenemos nuestro backlog, es decir, la estimación y la planificación ágil. Estos dos temas los va a ir desgranando en diferentes secciones, cada una enfocada en una parte concreta de estos dos procesos.
En la primera parte de este curso de PMP abordamos el enfoque ágil de planificación, el cual desarrollaremos en varias clases, para que comprendas qué es la planificación adaptativa y el estilo de la estimación ágil de requisitos. Además, se explicará cómo ejecutar correctamente la técnica conocida como Planning Poker, y el significado de los términos velocidad, timebox y tailoring, muy relacionados con el resultado de una estimación ágil.
El segundo bloque formativo sería el primero de los que servirán para tratar todo lo referente a los horizontes de planificación, en este caso ahondando en el Roadmap. Además de explicar qué es un Roadmap, se verá cómo hacer los ajustes en el mismo y también cuáles son las limitaciones del WIP o trabajo en curso.
Después, seguirás aprendiendo sobre los horizontes de planificación, esta vez el siguiente al Roadmap, que sería el del plan de entregas o mapa de requisitos, sobre el que trata el segmento siguiente. Aquí no solo aprenderás cómo hacer planificación de iteraciones, sino que también en qué consiste realmente esta planificación y cómo hacer la lectura o interpretación del mismo.
Pasamos a otro apartado, dedicado a la planificación de las iteraciones, que está dentro de estos horizontes de planificación que veníamos tratando previamente. Comenzaremos explicando cómo preparar la iteración correspondiente, después se explicará cómo planificarla posteriormente y acabaremos centrándonos en cómo detallar el contenido de esa iteración.
En la parte final del curso veremos el último horizonte de planificación, que sería el del cálculo de fechas y costes, en el que veremos cómo calcular cuánto cuesta un proyecto, cuál sería la fecha de entrega del mismo, así como diferentes alternativas que se pueden usar para estimar y planificar todo lo anteriormente visto.
Adicionalmente, en cada apartado formativo, te proponemos un test de autoevaluación para que puedas realizarlo y valorar el nivel de conocimientos que has adquirido en cada bloque del curso, interesante para saber qué partes necesitas repasar de nuevo.
Finalizado este curso de la certificación PMP, deberías continuar con tu formación realizando el Curso certificación PMP (8): Kanban: Ejecución del proyecto, el siguiente dentro de este itinerario formativo.