Certificación PMP Parte 12: Otras áreas de trabajo
Vamos a abordar en este curso otras áreas de trabajo que no hay que dejar de lado a la hora de comenzar un proyecto ágil, como parte del itinerario de preparación para obtener la certificación PMP.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Conocer los procesos de gestión de riesgos: identificación, análisis, planificación de respuestas, seguimiento…
- Conocer en qué consiste la gestión de comunicaciones del proyecto.
- Conocer qué significa la calidad en los proyectos y sus procesos de trabajo.
- Relacionar la gestión de comunicaciones con la gestión de interesados y sus expectativas.
- Reconocer los distintos tipos de contrato para trabajar con proveedores.
- Entender y conocer el contenido de los elementos que integran los planes de gestión de un proyecto.
Requisitos del curso
Este curso no necesita ningún conocimiento previo; hacemos un recorrido completo por las áreas de gestión de proyecto.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
-
Presentación9m
-
-
-
Terminología para la Gestión de riesgos11m
-
Procesos de la Gestión de riesgos10m
-
Análisis cualitativo y cuantitativo9m
-
Ejemplo de Hoja de Riesgos9m
-
Respuesta y seguimiento de riesgos10m
-
Test de autoevaluación I: Gestión de Riesgos
-
-
-
Gestión de las comunicaciones11m
-
Gestión de los interesados9m
-
Colaboración entre interesados10m
-
Gestión de la calidad11m
-
Test de autoevaluación II: Comunicaciones, interesados y calidad
-
-
-
Terminología relativa a adquisiciones9m
-
Gestión de las adquisiciones10m
-
Gestión de la integración11m
-
Elementos de integración del proyecto10m
-
Ejemplo de Plan de Gestión de Proyecto8m
-
Test de autoevaluación III: Gestión de adquisiciones e integración
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Certificación PMP Parte 14: Entorno de negocio
Con este curso aprenderás que debes enfocar el proyecto para que aporte su valor generando productos mínimos viables durante la ejecución, cumpliendo con restricciones externas …
Certificación PMP Parte 13: Gestión de personas
Con este curso aprenderás en qué consiste la gestión de un equipo de trabajo, incluidas las circunstancias específicas de los equipos distribuidos, y cómo construir …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Entramos en la formación número 12 del itinerario de formación pensado para prepararse y obtener la certificación PMP, por lo que si no has realizado previamente los cursos y talleres anteriores, debes comenzar esta ruta formativa por el Taller de certificación PMP (1): Introducción al test de PMP, con el que comienza la misma.
Este nuevo curso se ha dividido en tres bloques amplios, en los que abordaremos otros aspectos de gran importancia que hay que conocer y trabajar dentro de un proyecto agile, todo ello desarrollado en diferentes lecciones dentro de cada uno de estos bloques.
La primera parte del curso trata sobre la gestión de riesgos, entendiendo riesgo como incertidumbre, tanto los positivos como los negativos. En este segmento explicaremos la terminología más utilizada en este aspecto, cómo manejar lo que tiene cierta probabilidad de ocurrir y no podemos planificar al no tener certeza que ocurra, así como del análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos y, para concluir, la respuesta y seguimiento de riesgos.
Seguidamente pasamos al segundo apartado, centrado en esta ocasión en la gestión de comunicaciones, interesados y calidad del proyecto, estando los dos primeros términos estrechamente relacionados entre sí, y el tercero, cada vez más ligado al alcance de un proyecto.
El final de curso está enfocado en la gestión de adquisiciones o compras e integración. Antes de entrar a explicar los procesos de este tipo de gestiones, veremos la terminología básica que hay que conocer en ambos casos. Para acabar, el tutor del curso hablará sobre los elementos de integración del proyecto y un ejemplo de Plan de Gestión de Proyecto.
Hasta aquí el contenido de este curso, tras el cual deberías continuar con tu formación pasando a la siguiente formación del itinerario, que sería el Curso certificación PMP (13): Gestión de personas.