Introducción 15m
-
Presentación (vista previa)
1m -
¿Qué es TDD?
7m -
¿Qué es BDD?
6m
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso de testing con BDD
Aprende con este curso de testing con BDD todos los fundamentos de este paradigma y cómo integrarlo en el desarrollo de un proyecto de forma eficiente.
Aprende con este curso de testing con BDD todos los fundamentos de este paradigma y cómo integrarlo en el desarrollo de un proyecto de forma eficiente.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso
Con este curso aprenderás:
taller
Con este taller aprenderás:
curso
Con este curso aprenderás:
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En todos los cursos existe un examen final para evaluar tus conocimientos adquiridos. Si superas este examen con más de un 80% de preguntas correctas obtendrás el diploma de certificación. Puedes realizar un intento cada 24 horas.
Este diploma es un certificado privado emitido por OpenWebinars, y valorado en el mundo empresarial, ya que tenemos grandes compañías clientes que se forman con nosotros y valoran nuestras certificaciones.
No olvides poner tu certificación en tu perfil Linkedin y en tu currículum.
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Te presentamos nuestro nuevo curso de testing con BDD, una formación online centrada en el paradigma BDD o Desarrollo Guiado por Comportamiento (Behavior-Driven Development), un paradigma de desarrollo que también afecta al testing y a la calidad en el mismo.
A lo largo de las lecciones que conforman la primera parte de este curso BDD aprenderás qué es BDD, ya que el tutor que lo imparte introducirá el paradigma BDD y sus fundamentos, partiendo de la explicación de qué es TDD, el paradigma desde el que evoluciona BDD.
Una vez que tengas más claro qué es y qué no es BDD, su importancia actual, su origen y las diferencias que tiene respecto a TDD, podrás continuar el curso pasando al segundo bloque, en el que te adentrarás en el lenguaje Gherkin.
En las diferentes lecciones que conforman esta sección se explicará qué es Gherkin, por qué se usa este lenguaje y qué problemas resuelve. También aprenderás cómo es la estructura del lenguaje, conociendo los elementos que lo componen, como por ejemplo feature, scenario, example, scenario outline, y backgroud, entre otros.
Después de ponerte al día con Gherkin, te proponemos el bloque número tres de la formación, en el que el profesor se centrará en detallar todo lo que tiene que ver con el aterrizaje de los requisitos del proyecto.
Este segmento se compone de cuatro lecciones, en las que se explicará cómo pasar de requisitos a historias de usuario, cómo aterrizar una necesidad y cómo realizar el proceso de cambio de funcionalidad, y en la última se desarrollará de forma práctica parte de lo visto previamente de forma teórica.
El siguiente bloque del curso de BDD trata sobre la mejora de la calidad del desarrollo del producto. Aquí se explicará el tema del cambio de paradigma que se produjo con la introducción de BDD, y cómo influye directamente en el producto final y su calidad.
Además, se explicarán conceptos muy importantes dentro de este paradigma, como son la pirámide de pruebas, el proceso ATDD que complementa a BDD y la práctica conocida como “Three Amigos” o “Los Tres Amigos”.
En el bloque final del curso te encontrarás con las lecciones dedicadas a la automatización del proceso de pruebas, un bloque más extenso que los anteriores y de gran importancia dentro de este curso de testing con BDD.
Dentro de este segmento aprenderás cual la importancia de la automatización y cómo ha ido evolucionando con el tiempo. También se explicará quién y cómo realiza la misma, algo que cambia en función de cada proyecto, empresa o cliente, lo que hace que los roles dentro de este proceso sean cambiantes.
Más adelante se entrará en el tema de los frameworks de BDD, explicando cómo funcionan internamente y cuales son algunos de los más utilizados en la actualidad, como Cucumber, JBehave, Cypress o Serenity, profundizando en los dos primeros.
Para finalizar tanto este bloque como el curso, en las últimas lecciones pasamos a desarrollar de forma práctica unos ejemplos de uso de los frameworks Cucumber, JBehave y Cypress, para que veas cómo utilizarlos desde sus primeros pasos hasta la creación de un proyecto desde cero con cada uno de ellos.
Realizando este curso de BDD sabrás por qué este paradigma es tan importante hoy en día, cómo surgió, de qué otros paradigmas se complementa para garantizar los objetivos del proyecto y cómo BDD ayuda a gestionar los cambios en un equipo ágil y garantizar que todos sus miembros tengan la máxima comprensión de los mismos.
Además, conocerás la estructura del lenguaje Gherkin y los principales frameworks de BDD que existen en la actualidad, y serás capaz de montar un proyecto de automatización de software utilizando los principales frameworks de BDD.
Este curso se complementa perfectamente con el curso de introducción al testing que encontrarás en nuestra plataforma, y que podrás realizar si no tienes conocimientos previos sobre el tema y quieres comenzar a formarte en el mismo.
Para realizar este curso es necesario tener conocimientos básicos de programación y haber trabajado dentro de un equipo de desarrollo software o testing.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten