Este es el segundo curso teórico de nuestro itinerario de formación para superar el examen de la certificación Cisco CCNA 200-301, por lo que es muy recomendable haber realizado previamente el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes y su posterior curso práctico, para seguir una formación organizada y conocer todo lo explicado previamente.
En este curso online se verá todo lo referente al acceso a redes, todo ello explicado a lo largo de los 6 bloques formativos en los que se ha dividido el mismo, que te permitirán aprender todos los conceptos de forma agrupada y organizada.
Lo primero que veremos en este curso será un bloque inicial destinado a aprender a configurar y verificar VLANs. Aquí se explicará qué es una VLAN, las VLANs en entornos conmutados múltiples, cómo configurar las VLANs, los enlaces troncales y el protocolo DTP.
En el siguiente bloque del curso el profesor va a explicar cómo configurar y verificar la conectividad entre switches, analizando como el tráfico de diferentes VLANs puede fluir entre varios switches. En estas clases aprenderás el concepto del enrutamiento entre VLANs, cómo hacer ese enrutamiento mediante las técnicas “Router on a stick” y mediante “MLS”, además de cómo resolver problemas en estos enrutamientos.
Seguidamente nos centraremos en la configuración y verificación de protocolos de descubrimientos de capa 2, fundamentalmente con los protocolos CDP y LLDP.
A lo largo de las lecciones que conforman el siguiente apartado, profundizaremos en la configuración y verificación de Etherchannel, analizando los problemas derivados de la existencia de posibles bucles de conmutación físicos dentro de una red conmutada basada en switches, y explicando cómo solucionarlos.
En el penúltimo apartado del curso veremos el protocolo STP y algunas de sus variantes. Se explicará el algoritmo STP y su función, el puente raíz, los puertos raíz, designados y alternativos, los temporizadores y estados de puerto, cómo ha evolucionado STP y dos delas funcionalidades que aporta, como son PortFast y BPDUGuard.
El cierre de la formación se realiza con el desarrollo de lo referente a las arquitecturas inalámbricas de Cisco, sobre todo lo centrado en la construcción de una red inalámbrica independiente o basada en controlador, dejando los aspectos de seguridad para otros cursos posteriores.
Algunas de las cuestiones que aprenderás en este apartado final serán los conceptos generales de las tecnologías inalámbricas, los componentes de las WLANs y su funcionamiento, la administración y de APs, la gestión de canales en WLAN y la configuración de WLAN de ubicación remota y de WLAN básica en WLC.
Una vez que concluyas este curso, te animamos a realizar el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (II): Prácticas de acceso a la red, ya que en el mismo se realizarán las prácticas correspondientes a la teoría expuesta a lo largo de este curso.