Esta formación práctica es el perfecta para realizar tras acabar el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (II): Acceso a la red, el segundo dentro del itinerario formativo preparado para ayudarte a conseguir la certificación, ya que en el mismo se desarrollarán de forma práctica los ejercicios relacionados con dicho curso, así que si no lo has realizado previamente, te recomendamos hacerlo.
Además, recordarte que este itinerario comienza con el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, por lo que lo ideal es comenzar por el mismo y avanzar paso a paso.
Este curso se compone de 8 prácticas diferentes, en las que el tutor aplicará la mayor parte de la teoría explicada en el curso anterior, con lo que comprenderás mejor todos los procesos y funcionamientos que ya aprendiste de forma previa.
Comenzaremos con una práctica sobre la implementación de VLANs y enlaces troncales entre dispositivos que transfieren tráfico de varias VLANs, lo que se conoce como Trunking.
Siguiendo con las VLANs, después se realizarán dos prácticas relacionadas con el enrutamiento entre VLANs, una empleando la técnica “Router on Stick” y otra con el uso de switches multicapa MLS.
Otra práctica está enfocada en utilizar una determinada topología para ser capaces de aprender acerca de la misma, utilizando para ello procedimientos como el protocolo CDP. En la siguiente práctica aprenderás a implementar canales de puerto con Etherchannel.
El siguiente ejercicio es de gran importancia, ya que en el mismo aprenderás sobre el protocolo STP y sobre la verificación de su funcionamiento para evitar bucles de conmutación en la red.
Y las dos últimas prácticas se enfocan en la configuración de redes inalámbricas, la primera en la que realizaremos la implementación de una red inalámbrica, y una segunda en la que emplearemos controladores WLC para desplegar una arquitectura inalámbrica más amplia, utilizando puertos de acceso ligeros.