Continuamos con el itinerario de preparación para aprobar el examen y conseguir la certificación Cisco CCNA 200-301 en este tercer curso. Recordarte que lo ideal es comenzar esta serie de formaciones online por el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, y seguir en orden el resto de los cursos teóricos y prácticos.
A lo largo de este curso nos enfocaremos en la conectividad IP, estando el mismo segmentado en 4 bloques diferentes, cada uno centrado en una materia concreta del enfoque de esta formación, para que puedas avanzar poco a poco y siempre con el orden adecuado.
La primera parte del curso se dedica a lo referente a la interpretación de los componentes de la tabla de enrutamiento. En estas lecciones vas a aprender desde la función de un router hasta aspectos más avanzados, como la determinación de la mejor ruta, la generación de la tabla de rutas, los mecanismos de reenvío de paquetes, la distancia administrativa o las diferencias entre enrutamiento estático y dinámico, entre otras.
Seguimos con un segundo bloque en el que el profesor explicará cómo configurar y verificar el enrutamiento estático para IPv4 e IPv6, abordando temas como los tipos de rutas estáticas y su configuración, la configuración de rutas predeterminadas, rutas flotantes y rutas de host, además de explicar cómo un router con rutas estáticas reenvía paquetes.
En la tercera sección del curso particularizaremos esta configuración y verificación en el caso de enrutamientos dinámicos, como el caso de OSPF monoárea. En estas lecciones aprenderás las características y componentes de OSPF, los tipos de paquetes y el funcionamiento de OSPF, además de otros aspectos como el router ID, las redes OSPF punto a punto y multiacceso, la configuración detallada de OSPF y la verificación de su funcionamiento.
Como cierre del curso estudiaremos los protocolos de redundancia de la puerta de enlace predeterminada, sobre todo en el contexto del protocolo FHRP, del que se explicarán sus conceptos fundamentales y su funcionamiento.
Cuando hayas concluido la realización de este curso, lo ideal es realizar el Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 (III): Prácticas de Conectividad IP, un curso práctico en el que podrás realizar una serie de ejercicios relacionados con la teoría que se ha visto previamente en este curso, lo que hará que puedas comprender mejor la misma.