Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 3: Conectividad IP
Este es el tercer curso teórico de nuestro itinerario formativo para la certificación Cisco CCNA 200-301, en el que aprenderás sobre los protocolos de enrutamiento y mecanismos de redundancia de la puerta de enlace.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Interpretar de los elementos de una tabla de rutas de un Router Cisco
- Comprender como un router decide por qué camino enrutar el tráfico
- Configurar enrutamiento estático para Ipv4 e Ipv6
- Explicar los aspectos primordiales de un protocolo de enrutamiento dinámico OSPF
- Configurar OSPF monoárea
- Describir y configurar FHRP
Requisitos del curso
Es necesario disponer de conocimientos de redes IP y arquitectura de redes.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 1m
-
-
Función de un router3m
-
Determinación de la mejor ruta9m
-
Generación de la tabla de rutas5m
-
Mecanismos de reenvío de paquetes en un router10m
-
Estructura de la tabla de enrutamiento IPv48m
- 4m
-
Distancia administrativa6m
-
Enrutamiento estático vs Enrutamiento dinámico8m
-
Protocolos de enrutamiento dinámico6m
-
Métricas de algunos protocolos de enrutamiento dinámico6m
-
-
-
Tipos de rutas estáticas8m
-
Configuración de rutas estáticas12m
-
Configuración de rutas predeterminadas9m
-
Configuración de rutas flotantes7m
-
Configuración de rutas de host7m
-
Cómo un router con rutas estáticas reenvía paquetes6m
-
-
-
Características y componentes de OSPF13m
-
Tipos de paquetes en OSPF11m
-
Funcionamiento de OSPF13m
-
El Router ID10m
-
Redes OSPF punto a punto12m
-
Redes OSPF multiacceso (Elección de DR BDR)13m
-
Configuración detallada de OSPF12m
-
Verificación de funcionamiento de OSPF7m
-
-
-
Conceptos de FHRP11m
-
El protocolo HSRP10m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 4: Servicios IP
Profundiza en el paradigma de la Calidad de Servicio (QoS) y aprende Servicios IP, entre los que se incluyen NAT, DHCP, DNS, SYSLOG, SNMP, y …
Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 3.1: Prácticas de Conectividad IP
Si te estás preparando la Certificación Cisco CCNA 200-301, este curso te ayudará con ejercicios prácticos similares a los que encontrarás del topic de Conectividad …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Continuamos con el itinerario de preparación para aprobar el examen y conseguir la certificación Cisco CCNA 200-301 en este tercer curso. Recordarte que lo ideal es comenzar esta serie de formaciones online por el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, y seguir en orden el resto de los cursos teóricos y prácticos.
A lo largo de este curso nos enfocaremos en la conectividad IP, estando el mismo segmentado en 4 bloques diferentes, cada uno centrado en una materia concreta del enfoque de esta formación, para que puedas avanzar poco a poco y siempre con el orden adecuado.
La primera parte del curso se dedica a lo referente a la interpretación de los componentes de la tabla de enrutamiento. En estas lecciones vas a aprender desde la función de un router hasta aspectos más avanzados, como la determinación de la mejor ruta, la generación de la tabla de rutas, los mecanismos de reenvío de paquetes, la distancia administrativa o las diferencias entre enrutamiento estático y dinámico, entre otras.
Seguimos con un segundo bloque en el que el profesor explicará cómo configurar y verificar el enrutamiento estático para IPv4 e IPv6, abordando temas como los tipos de rutas estáticas y su configuración, la configuración de rutas predeterminadas, rutas flotantes y rutas de host, además de explicar cómo un router con rutas estáticas reenvía paquetes.
En la tercera sección del curso particularizaremos esta configuración y verificación en el caso de enrutamientos dinámicos, como el caso de OSPF monoárea. En estas lecciones aprenderás las características y componentes de OSPF, los tipos de paquetes y el funcionamiento de OSPF, además de otros aspectos como el router ID, las redes OSPF punto a punto y multiacceso, la configuración detallada de OSPF y la verificación de su funcionamiento.
Como cierre del curso estudiaremos los protocolos de redundancia de la puerta de enlace predeterminada, sobre todo en el contexto del protocolo FHRP, del que se explicarán sus conceptos fundamentales y su funcionamiento.
Cuando hayas concluido la realización de este curso, lo ideal es realizar el Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 (III): Prácticas de Conectividad IP, un curso práctico en el que podrás realizar una serie de ejercicios relacionados con la teoría que se ha visto previamente en este curso, lo que hará que puedas comprender mejor la misma.