Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 3.1: Prácticas de Conectividad IP
Este curso es la parte práctica que complementa al curso teórico anterior centrado en el acceso a la red, que forma parte del itinerario formativo para obtener la certificación CCNA 200-301 de Cisco.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Interpretar de los elementos de una tabla de rutas de un Router Cisco
- Comprender como un router decide por qué camino enrutar el tráfico
- Configurar enrutamiento estático para Ipv4 e Ipv6
- Explicar los aspectos primordiales de un protocolo de enrutamiento dinámico OSPF
- Configurar OSPF monoárea
- Describir y configurar FHRP
Requisitos del curso
Es necesario disponer de conocimientos de redes IP y arquitectura de redes.
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 3 m
-
-
Práctica: Conectividad IP entre dispositivos31 m
-
-
-
Práctica: Enrutamiento estático y por defecto19 m
-
-
-
Práctica: OSPF P2P y OSPF Multiacceso24 m
-
-
-
Práctica: Enrutamiento OSPF monoárea21 m
-
-
-
Práctica: Configuración de HSRP17 m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 4: Servicios IP
Si te estás preparando la Certificación Cisco CCNA 200-301, este curso te ayudará con ejercicios prácticos similares a los que encontrarás del topic de Conectividad …
Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 3: Conectividad IP
Si te estás preparando la Certificación Cisco CCNA 200-301, este curso te ayudará con ejercicios prácticos similares a los que encontrarás del topic de Conectividad …
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza el curso?
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Vamos con la formación práctica que es aconsejable realizar al finalizar de hacer el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (III): Conectividad IP, el tercero del itinerario conformado para prepararse y aprobar el examen de la certificación. En el mismo, el tutor va a realizar de forma práctica los ejercicios relacionados con la teoría vista en ese curso.
Es importante saber que este itinerario de formaciones comienza con el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, por lo que lo más recomendable es comenzar por el mismo y avanzar después uno a uno a lo largo de los demás cursos.
En esta ocasión, este curso consta de 5 prácticas, en las que el profesor abordará la parte teórica que explicó en el curso previos, y la aplicará a los ejercicios prácticos elegidos para ello, que te servirán para preparar mejor el examen.
La práctica inicial se enfoca en la conectividad IP entre dispositivos, en la cual realizaremos la configuración de aspectos básicos de un determinado dispositivo, en este caso fundamentalmente un router.
A continuación, en la nueva práctica realizaremos el análisis de las diferentes metodologías de las que disponemos para configurar los enrutamientos estáticos y los enrutamientos por defecto.
Los dos ejercicios prácticos se enfocan en el enrutamiento dinámico, más concretamente enfocadas en el estudio y conocimiento del protocolo OSPF. En la primera se verá cómo discriminar las configuraciones para entornos de redes punto a punto y para redes broadcast multiacceso, mientras que en la segunda se hará la configuración del protocolo de enrutamiento OSPF para un entorno monoárea.
Para finalizar este curso práctico, en el ejercicio final veremos cómo implementar protocolos de redundancia de la puerta de enlace, más concretamente la configuración del protocolo HSRP.