Vamos con la formación práctica que es aconsejable realizar al finalizar de hacer el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (III): Conectividad IP, el tercero del itinerario conformado para prepararse y aprobar el examen de la certificación. En el mismo, el tutor va a realizar de forma práctica los ejercicios relacionados con la teoría vista en ese curso.
Es importante saber que este itinerario de formaciones comienza con el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, por lo que lo más recomendable es comenzar por el mismo y avanzar después uno a uno a lo largo de los demás cursos.
En esta ocasión, este curso consta de 5 prácticas, en las que el profesor abordará la parte teórica que explicó en el curso previos, y la aplicará a los ejercicios prácticos elegidos para ello, que te servirán para preparar mejor el examen.
La práctica inicial se enfoca en la conectividad IP entre dispositivos, en la cual realizaremos la configuración de aspectos básicos de un determinado dispositivo, en este caso fundamentalmente un router.
A continuación, en la nueva práctica realizaremos el análisis de las diferentes metodologías de las que disponemos para configurar los enrutamientos estáticos y los enrutamientos por defecto.
Los dos ejercicios prácticos se enfocan en el enrutamiento dinámico, más concretamente enfocadas en el estudio y conocimiento del protocolo OSPF. En la primera se verá cómo discriminar las configuraciones para entornos de redes punto a punto y para redes broadcast multiacceso, mientras que en la segunda se hará la configuración del protocolo de enrutamiento OSPF para un entorno monoárea.
Para finalizar este curso práctico, en el ejercicio final veremos cómo implementar protocolos de redundancia de la puerta de enlace, más concretamente la configuración del protocolo HSRP.