- Configurar y verificar NAT
- Configurar NTP
- Comprender la configuración de DNS y DHCP
- Profundizar en la utilidad de SNMP
- Aprender los mecanismos de QoS
- Gestión de redes con SSH, TFTP y FTP
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información. Aceptar
Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 Parte 4: Servicios IP
En este cuarto curso teórico perteneciente al itinerario formativo de certificación Cisco CCNA 200-301, profundizaremos en el paradigma de la Calidad de Servicio (QoS) y aprenderás sobre los Servicios IP, entre los que se incluyen NAT, DHCP, DNS, SYSLOG, SNMP, y NTP.
En este cuarto curso teórico perteneciente al itinerario formativo de certificación Cisco CCNA 200-301, profundizaremos en el paradigma de la Calidad de Servicio (QoS) y aprenderás sobre los Servicios IP, entre los que se incluyen NAT, DHCP, DNS, SYSLOG, SNMP, y NTP.
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
curso OW+
Con este curso OW+ aprenderás:
curso OW+
Con este curso OW+ aprenderás:
curso OW+
Con este curso OW+ aprenderás:
En OpenWebinars los cursos no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
En OpenWebinars no vendemos cursos, talleres o laboratorios unitarios.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todos los cursos de la plataforma y a los nuevos que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
Llegamos a la cuarta parte teórica de nuestro itinerario de formación centrado en la preparación para obtener la certificación Cisco CCNA 200-301, curso que debes realizar tras haber realizado previamente los anteriores, comenzando por el curso certificación Cisco CCNA 200-301 (I): Fundamentos de redes, que es el primero de ellos y el que marca las bases de los posteriores.
El foco de esta formación está puesto en los servicios IP, de los que aprenderás todo lo necesario a lo largo de las 9 diferentes secciones en las que el profesor ha dividido el curso, lo que te permitirá adquirir estos conocimientos de una forma progresiva y bien organizada.
El primer segmento del curso nos centramos en la configuración y verificación NAT, explicando en las diferentes clases que conforman el mismo desde las características de NAT y los tipos, hasta profundizar en NAT estático y dinámico, PAT y NAT64. Después de esto, ya dentro del segundo apartado del curso entraremos en la configuración y verificación NTP.
Dentro de los siguientes bloques, veremos todo lo referente a la función de DNS y DHCP en una red, la función de SNMP, la función de SYSLOG y cómo solucionar problemas relacionados con un servidor de SYSLOG.
Seguidamente encontrarás el bloque más extenso del curso, el que trata sobre la configuración de DHCP. En el mismo el tutor va a explicar el funcionamiento de DHCPv4, cómo configurar un servidor de DHCPv4 y un cliente de DHCPv4, además de otros sistemas como SLAAC, RELAY DHCPv4 y RELAY DHCPv6, entre otros.
Continuamos con otro de los bloques más largos e importantes de esta formación, en que se dedica a QoS o Calidad del Servicio. Se explicará qué es la Calidad del Servicio en las redes, las características del tráfico, los algoritmos de gestión de colas, los modelos de QoS, la herramienta de QoS, la clasificación y marcado y, para acabar, el modelado y políticas.
En los dos últimos bloques del curso se explicará tanto la configuración remota mediante SSH y los protocolos de transferencia de ficheros FTP y TFTP.
Una vez concluyas este curso, te recomendamos no dejar de hacer el Curso Certificación Cisco CCNA 200-301 (IV): Prácticas de Servicios IP, el curso práctico centrado en ejercicios que se realizan para aplicar toda la teoría que se ha desarrollado a lo largo de este curso, para así comprender mejor la misma.
Es necesario disponer de unos mínimos conocimientos de redes IP, arquitectura de redes y protocolos de capa de aplicación.
Nuestros docentes son profesionales que trabajan día a día en la materia que imparten