Curso de Introducción al testing con Testcontainers
Con este curso aprenderás a ejecutar test unitarios sobre una infraestructura montada en Docker, así los test no quedarán supeditados a la infraestructura que el usuario o el CI/CD tengan instalados.
Impartido por:
Lo que aprenderás en este curso:
- Qué es Testcontainers
- Montar una infraestructura basada en Docker
- Configuración de Testcontainers
- Personalización de Testcontainers
- Ejecutar test sobre Docker
Requisitos del curso
Para realizar este curso es recomendable tener experiencia como desarrollador en Java y conocimientos básicos de JUnit 5 (recomendable tener alguna noción básica de jUnit 4).
Valoraciones de estudiantes:
Contenido del curso:
-
- 7m
-
Acerca de Testcontainers8m
-
-
Introducción a las dependencias2m
-
Dependencias con Maven2m
-
Dependencias con Gradle2m
-
Código fuente4m
-
-
-
Sponsors, usuarios y licencia5m
-
-
-
Requisitos para Windows5m
-
Limitaciones para Windows4m
-
WSL22m
-
Windows Subsystem for Linux (WSL)8m
-
-
-
Introducción a JUnit 48m
-
Conversión a Testcontainers12m
-
Preparación del entorno10m
-
Definición de objetos7m
-
Hello World con TC18m
-
-
- 3m
-
Conversión a Testcontainers8m
-
Preparación del entorno5m
-
Definición de objetos5m
-
Hello World con TC: Implementación de los tests6m
-
Hello World con TC: Diferencias entre JUnit 4 y JUnit 56m
-
Limitaciones con JUnit 53m
-
Ejercicio I: Planteamiento5m
-
Ejercicio I: Preparación del entorno4m
-
Ejercicio I: Resolución10m
-
-
Introducción a Spock y código de partida3m
-
Conversión a Testcontainers12m
-
Preparación del entorno4m
-
Definición de objetos3m
-
Hello World con Spock7m
-
Ejercicio II: Planteamiento1m
-
Ejercicio II: Preparación del entorno2m
-
Ejercicio II: Resolución10m
-
-
-
Configuración recomendada de logback4m
-
-
-
Cierre del curso2m
-
Te dejamos una selección de cursos, carreras y artículos
Curso de Personalización de Testcontainers
En este curso aprenderás a realizar la personalización de los Testcontainers y todas las posibilidades que nos ofrecen, de una forma tanto teórica como práctica.
Curso de Gestión de las estrategias de un contenedor Docker en JUnit 5
En este curso sobre Testcontainers aprenderás a gestionar las estrategias de tus contenedores Docker dentro de las pruebas de JUnit.
Dudas frecuentes
¿Cuándo comienza la formación?
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
¿Cuál es el precio?
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
¿Puedo obtener un diploma que acredite mis conocimientos?
Efectivamente, una vez superada cada formación, podrás descargarte el diploma acreditativo de cada una de ellas. Añádelas a tu CV y mejora tu perfil para las empresas.
También podrás obtener un diploma de nivel superior al superar todas las formaciones de la carrera.
Esta formación está dirigida a cualquier persona que ya se dedique a desarrollar en Java y a realizar tests unitarios, por lo que para hacerlo de forma correcta es necesario tener conocimientos en desarrollo con el lenguaje de programación en Java, en testing, tanto con JUnit 4 como JUnit 5, además de saber trabajar con Docker y tener nociones básicas de Gradle o Maven, y de forma menos importante, de Spock.
En nuestra plataforma encontrarás algunos cursos por si necesitas refrescar algunos conceptos, como por ejemplo el Curso de Java 8 desde cero, el Curso de Testing en Java con JUnit 5, el Curso de Docker para desarrolladores o el Curso de Maven.
Para comenzar este curso introductorio al testing con Testcontainers, se hablará un poco sobre los Testcontainers para que tengas una primera toma de contacto y aprendas qué son, para qué sirven y las diferentes opciones que ofrecen, de forma que más adelante profundicemos en ellos, pero ya tengas una idea previa.
En los siguientes apartados del curso veremos también las dependencias que vamos a necesitar a lo largo del desarrollo de esta formación, tanto con Maven como con Gradle, así como los sponsors de Testcontainers y qué grandes empresas hacen uso de ellos.
Para finalizar esta parte del curso se hablará sobre el soporte especial para usuarios de Windows, ya que es necesario hacer una configuración adicional en este sistema operativo, que no es necesaria en sistemas Linux o Mac.
En las tres secciones siguientes veremos los bloques correspondientes a JUnit4, JUnit5 y Spock, en los que se hablará de estas herramientas y se verá de cada una de ellas, desde su conversión a Testcontainers, la preparación del entorno, la definición de objetos o sus limitaciones, así como ejercicios prácticos para ver toda la teoría previa de una aplicada.
Para concluir este curso online aprenderás también a realizar la configuración recomendada de logback, la herramienta que utilizaremos para todo lo relacionado con los logs para este testing.
Hasta aquí este curso de testing con Testcontainers, tras el cual podrás continuar aprendiendo más sobre los mimos realizando el siguiente, el Curso Crea tu primer contenedor Docker en un JUnit.